con:
Estás en: Centros de AgroturismoMallorcaInca-Mallorca

AgroturismoAgroturismo

Reservar ahora
Son Vivot es una finca que representa la elección ideal para los que buscan tranquilidad, autenticidad y naturaleza.
Y para aquellos que quieran perderse en un entorno natural alejado de la rutina diaria y el estrés de las ciudades.
Estar en Son Vivot es un retorno al origen, se conserva el mobiliario, y la decoración tradicional de la época de las fincas mallorquinas de categoría, Disfrute de un lugar auténtico, de un ambiente acogedor, relajado y tranquilo, y de un se


Régimen de alquiler: Completa o por habitaciones

Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


Entorno

Discreción y tradición valorada por cientos de suizos y alemanes


J.E.

En los últimos diez años más de 1.000 huéspedes han pasado por las tres habitaciones dobles de uno de los agroturismos más discretos y menos publicitados de la Isla. Entre las páginas de su ya nutrido libro de visitas figuran las firmas de gran número de alemanes y suizos, entre ellos algún que otro gurú de la restauración como el vicepresidente de la cadena Hilton Hotels Meolit, Huber Rupert.

A diferencia de otros muchos hoteles rurales, Vicente Noguera y María Luisa Feliu de Cabrera han mantenido intacto el mobiliario de las habitaciones. La única mejora tecnológica que han incorporado y que vulnera el estricto historicismo de su interior es la calefacción central.

Hablando de avances resulta curioso comprobar como en algunos casos los progresos llegaron vía possessió. Al igual que Massanella, Son Vivot instaló a finales del siglo XIX una fábrica de luz, la primera que dotó de alumbrado a Campanet y a Búger. También aquí se habilitó una fábrica de oxígeno que se donaba a la beneficiencia para que lo repartieran entre los hospitales y los aquejados de problemas respiratorios.

Sobre su arqueología agropecuaria cabe recordar que sus vaquerías adjuntaban una pretenciosa sala de ordeño, con arcos ojivales incluidos, y una tafona que hoy se encuentra en estado ruinoso. De la importante producción de vino, aceite, leche, higos secos, almendras cítricos hoy sólo se salvan estos últimos.

En las acequias por donde antaño corría el agua del Torrent de Massanella se acomodan ya décadas de musgo y líquenes que combaten gracias a la espesura de la pérgola las horas más críticas del sol de agosto.

Situacion

Desde Palma, tomar la Autovía Ma 13 con dirección Inca hasta la salida 30; seguir indicadores hacia el camino de Son Vivot.