con:
Estás en: Albergues de PeregrinosLeónAlbergue Fundación Ademar

Albergue Fundación Ademar

Albergue de Peregrinos

Albergue de Peregrinos

Romántico

Reservar ahora
Habitaciones compartidas ( de 4, 6 y 10 personas) con baño incorporado destinadas a los peregrinos del camino de santiago. Habitaciones dobles con sábanas y toallas. Internet, Wifi. Uso de lavadora y secadora incluido en el precio.


Régimen de alquiler: Por habitaciones


Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


El albergue Residencia Fundación Ademar es un colegio mayor universitario que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se combierte en Albergue para peregrinos.
Todas las habitaciones disponen de baño completo y wifi. Ademas dispone de lavadoras y secadoras, bicicletero, sala de informática, salas de televisión y salas multiusos.
Se ofrece servicio de desayuno, comida y cena.



Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
CalefacciónCalefacción
Mesa de trabajoMesa de trabajo

...en la casa


LavadoraLavadora
WIFIWIFI
TeléfonoTeléfono
TelevisiónTelevisión
Ping PongPing Pong
Restaurante públicoRestaurante público

...en la parcela


JardínJardín

...en los alrededores


PiscinasPiscinas
SpasSpas
BalneariosBalnearios
Zona micológicaZona micológica
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
Casco UrbanoCasco Urbano
GastronomíaGastronomía
CiclismoCiclismo

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino Aragonés
El Camino Aragonés realmente es otra variante del Camino Francés, que se inicia en España a partir del Puerto de Somport (Huesca), la variante que se inicia en Roncesvalles es tambien conocida cómo Camino Navarro.
 
Camino de SantiagoCamino de Santiago Francés

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval. El paso de los innumerables peregrinos que, movidos por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó sus huellas a lo largo de todo el Camino de Santiago.

 
Camino de SantiagoCamino de Santiago desde Madrid
Madrid se funda en la misma época que Santiago de Compostela, y un siglo después ya era territorio cristiano. Teniendo en cuenta que existía una calzada romana que comunicaba Madrid con Segovia, es presumible que fuera utilizada como ruta de peregrinación para continuar después hacia Valladolid y el Camino Francés en dirección a Santiago.
 
Camino de SantiagoCamino Salvador
La reconquista de la meseta, a ritmo más rápido en los dos primeros siglos del segundo milenio, animó a los reyes hispanos a poblar las nuevas tierras con núcleos favorecidos con fueros y donaciones. Y una de las principales herramientas fue el Camino de Santiago. El rey pamplonés Sancho el Mayor redirigió a los peregrinos desde la antigua calzada romana Burdeos – Astorga hacia el sur: desde Pamplona, en lugar de encaminarse hacia la actual Álava los llevó por las nuevas tierras reconquistadas, por el recorrido que hoy es el famoso Camino de Santiago Francés.
 
RutaTrans España Cádiz-Gijón
Trans España Cádiz-Gijón
 

Lugares de interés


  • Palacio del Conde Luna (Leon) a 0.46 kms.