con:
Estás en: Albergues de PeregrinosSevillaCastilblanco de los Arroyos
Albergue Municipal de Peregrinos del Camino de Santiago (Vía de la Plata)


Régimen de alquiler: Casa completa



  • Impresión general:

    • Estado de conservación: Bien



  • Disponibilidad del albergue: Abierto del 28 de febrero al 31 de octubre.

  • Precio: Donativo

  • Plazas

    • Plazas totales: 30

    • Nº de plazas en litera: 30

    • Nº de plazas en suelo:

    • Nº de colchones en suelo:

    • Nº de camas:

    • Descripción de habitaciones: 2 habitaciones

    • Reserva de plaza en el albergue: No admite reserva salvo casos especiales.

    • Condiciones de admisión para acceder al albergue: Peregrino con credencial 

    • Hora de apertura: Recepcion por Hospitalero Voluntario

    • Hora de cierre: 22:00

    • Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Consultar.



    • Lavadero: Sí, hay 2 en la terraza

    • Lavadora: No

    • Calefacción: Sí, radiadores eléctricos.

    • Frigorífico:

    • Agua caliente:

    • Duchas: 2

    • Inodoros: 2 baños completos

    • Taquillas o armarios: No

    • Botiquín: Sí

    • Máquina de agua y refrescos: No

    • Toallas y jabón: No

    • Máquina de café: No

    • Tendedero: Sí, en la terraza



  • Cocina: Cocina de gas. Hay microondas

  • Salón de reuniones: Salón-comedor

  • Comedor: En una de las habitaciones hay una mesa tipo bar

  • Terraza: Hay 2 con vistas al pueblo

  • Teléfono público: No

  • Lugar cerrado para bicicletas: Sí, tras la verja de la entrada

  • Establo o caballerizas: No. Se suelen dejar cerca del albergue pero en el exterior

    • Información al peregrino:

    • Cabina de teléfono:

    • Cajero automático:

    • Asistencia médica:

    • Farmacia:

    • Taller de reparaciones:

    • Ultramarinos:

    • Carnicería:

    • Panadería:

    • Bar-Restaurante:

    • Internet:

    • Cobertura de móviles:

    • Enchufes para cargar la batería:






Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
NeveraNevera
CalefacciónCalefacción
Mesa de trabajoMesa de trabajo
TerrazaTerraza

...en la casa


MicroondasMicroondas
TerrazaTerraza
Cocina uso privadoCocina uso privado
Menaje de cocinaMenaje de cocina
WIFIWIFI

...en los alrededores


PiscinasPiscinas
Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
Casco UrbanoCasco Urbano
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
GastronomíaGastronomía
CiclismoCiclismo
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos

Rutas cercanas


Camino de SantiagoVía de la Plata Camino Sanabrés

Lo cierto es que, el Camino Sanabrés no está entre los más populares del Camino de Santiago. Se encuentra entre Granja de Moreruela y Santiago de Compostela y cuenta con 367 kilómetros por Laza. Un atajo es hacerlo por A Gudiña.

En la realidad, el Camino Sanabrés también conocido como el Camino Mozárabe no es más que una continuación de la Vía de la Plata.

Cuando llegamos a la Granja de Moreruela, en Zamora, nos encontramos con el punto de encuentro de los peregrinos que llegan desde provincias como Sevilla o Mérida y que han ido caminando por la ruta de la antigua vía romana. Al llegar aquí tienen dos opciones para continuar su camino hasta Santiago.

 
Camino de SantiagoVía de la Plata

Ya desde la antigüedad más remota existía una ruta que, utilizando un corredor natural  que articulaba el occidente de la Península Ibérica, permitía comerciar al pueblo tartesio con el norte de la meseta en el siglo VII a. de C. Fue esta ruta la que utilizaron las tropas romanas para avanzar hacia el norte.

En época del emperador Augusto y sobre todo  durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, ya se configura como una calzada romana que en sus inicios unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), y que continuaba por la  “XXIII, Iter ab Hostio Emeritam Uxue Fluminis Anae” hasta Sevilla por el sur, y hasta Gijón por el norte a través de La Vía Carisa, calzada romana impulsada por el general Publio Carisio, cuyo objeto era unir los asentamientos militares de tierras leonesas con el mar Cantábrico. La primitiva calzada, y sus prolongaciones naturales crearon una gran ruta de comunicación que unía la cornisa cantábrica con las tierras del Sur de Hispania.

La Vía de la Plata pasa por cuatro comunidades autónomas y seis provincias: Andalucía (Sevilla), Extremadura (Badajoz, Cáceres), Castilla y León (Salamanca, Zamora) y Galicia (Orense, Pontevedra, La Coruña). En la variante por Astorga el camino pasa de la provincia de Zamora a la de León.

 
RutaSevilla Paris
Sevilla Paris
 
RutaTrans España Cádiz-Gijón
Trans España Cádiz-Gijón