con:
Estás en: Albergues de PeregrinosLeónPuente Villarente

Albergue San Pelayo

Albergue de Peregrinos

Albergue de Peregrinos

Reservar ahora
Albergue San Pelayo se encuentra en Villarente, a 14 km de Catedral de León, y ofrece alojamiento con jardín, parking privado gratis, terraza y restaurante. El alojamiento está a 14 km de Iglesia de San Isidoro y a 15 km de Convento de San Marcos, y dispone de un punto de venta de forfaits, además de bar. El cafetería es ideal para tomar algo. En el albergue, todas las habitaciones tienen armario. Todas las unidades disponen de ropa de cama. La clientela puede practicar actividades en Villarente y alrededores, como esquí. Palacio del Conde Luna está a 14 km del alojamiento, y FGULEM está a 13 km. El aeropuerto (Aeropuerto de León) está a 21 km.


Régimen de alquiler: Completa o por habitaciones


Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento





Servicios

...en la casa


WIFIWIFI

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino Aragonés
El Camino Aragonés realmente es otra variante del Camino Francés, que se inicia en España a partir del Puerto de Somport (Huesca), la variante que se inicia en Roncesvalles es tambien conocida cómo Camino Navarro.
 
Camino de SantiagoCamino de Santiago Francés

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval. El paso de los innumerables peregrinos que, movidos por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó sus huellas a lo largo de todo el Camino de Santiago.

 
Camino de SantiagoCamino de Santiago desde Madrid
Madrid se funda en la misma época que Santiago de Compostela, y un siglo después ya era territorio cristiano. Teniendo en cuenta que existía una calzada romana que comunicaba Madrid con Segovia, es presumible que fuera utilizada como ruta de peregrinación para continuar después hacia Valladolid y el Camino Francés en dirección a Santiago.
 

Lugares de interés


  • Palacio del Conde Luna (Leon) a 10.83 kms.