Alojaguay Rondilla

Valladolid (a 0.00 kms.) Con una excelente ubicación en el centro de Valladolid, el Campo Grande es el parque urbano más grande de la ciudad gracias a sus más de once hectáreas de terreno distribuidas de forma triangular. El Campo Grande de Valladolid, conocido en un primer momento como “Campo de la Verdad”, fue creado a finales del siglo XVIII y desde entonces compone un agradable oasis en el que tanto locales como turistas adoran perderse. La zona más llamativa del parque son los alrededores del estanque, donde se puede encontrar una pequeña cascada. En el estanque, los más pequeños pueden disfrutar de una experiencia inolvidable gracias al paseo en barca en el que el agradable barquero les contará las historias más fantásticas. Los habitantes más famosos del parque del Campo Grande son los pavos reales, a los que se puede ver paseando por todos los jardines y caminos mostrando sus brillantes y coloridas plumas.Están tan acostumbrados a los humanos, que es posible verlos a muy poca distancia. El Campo Grande cuenta con tres pajareras construidas en 1914 y 1932 que en la actualidad constituyen el hogar de palomas mensajeras, faisanes, gallos japoneses y gallinas enanas, entre otras muchas aves. El parque cuenta una gran variedad de árboles (más de 60 especies) entre las que se pueden ver la palmera china, el árbol del amor, el castaño de indias, el ciprés de los pantanos o el cedro del Líbano.Qué ver en el Campo Grande
![]() | GR26 Senda de Tierra de Campos y Canal de Castilla GR26 Senda de Tierra de Campos y Canal de Castilla |
![]() | GR89 Canal de Castilla GR89 Canal de Castilla |
![]() | Ruta de Carlos V La Ruta de Carlos V se refiere a un itinerario histórico que sigue los pasos del emperador Carlos V de Habsburgo en su viaje desde España hasta su retiro en el Monasterio de Yuste, en la provincia de Cáceres, España. Carlos V fue uno de los monarcas más importantes de la historia europea, gobernando un vasto imperio que incluía territorios en Europa, América y África durante el siglo XVI. La ruta conmemora el viaje que Carlos V realizó en 1556 cuando decidió retirarse de la vida política y buscar la paz y la tranquilidad en el monasterio. A lo largo de la ruta, se pueden encontrar varios lugares históricos relacionados con la vida y el reinado de Carlos V. |
![]() | Cercedilla Madrid-Polientes Cantabria Cercedilla Madrid-Polientes Cantabria |
![]() | Sevilla Paris Sevilla Paris |
![]() | Vitoria-Plasencia Vitoria Burgos Valladolid Penaranda De Bracamonte Piedrahita Barco De Avila Plasencia |