Alojaguay Rondilla

Valladolid (a 0.00 kms.) Historia El Viejo Coso se edificó en 1833 como la primera plaza de toros de Valladolid, sobre el lugar que ocuparon las casas del Conde de Salinas y el Hospital de Pobres, y colindante al palacio renacentista de Fabio Nelli. Su construcción se suma a la transformación de la zona que impulsó la desamortización de Mendizabal y posterior ley Madoz. La plaza empezó a acoger, así los festejos taurinos que hasta entonces se celebraban en la Plaza Mayor y en zonas cercanas a la Puerta del Campo. El Viejo Coso fue, durante sesenta años, la plaza de toros de la ciudad. Por su forma octogonal se la relaciona con algunas de sus coetáneas, como las plazas de Cádiz, Granada, Valencia o Jerez de la Frontera. En origen disponía de un tendido de piedra y una crujía cubierta con dos plantas de gradas (la crujía exterior actual). La construcción de la nueva plaza de toros en el Paseo Zorrilla en 1890 trajo el abandono del Viejo Coso y su posterior reutilización en 1900 como casa del cuartel de la Guardia Civil, para lo que se suprimió el tendido y se añadió una segunda crujía interior. Así, y a modo corrala, se organizaron 45 viviendas entre el primer y el segundo piso, mientras que la planta baja se destinó a cuadras, comedor, salón de armas y despacho para el comandante de guardia. A finales de los sesenta, cuando la Guardia Civil se trasladó a su nuevo cuartel de la carretera de Segovia, el Viejo Coso padeció una época de descuido. A los estragos propios de su abandono, que sufrió especialmente el tejado, se sumaron los destrozos sufridos por actos de vandalismo.El Viejo Coso, primera plaza de toros de Valladolid
![]() | GR26 Senda de Tierra de Campos y Canal de Castilla GR26 Senda de Tierra de Campos y Canal de Castilla |
![]() | GR89 Canal de Castilla GR89 Canal de Castilla |
![]() | Ruta de Carlos V La Ruta de Carlos V se refiere a un itinerario histórico que sigue los pasos del emperador Carlos V de Habsburgo en su viaje desde España hasta su retiro en el Monasterio de Yuste, en la provincia de Cáceres, España. Carlos V fue uno de los monarcas más importantes de la historia europea, gobernando un vasto imperio que incluía territorios en Europa, América y África durante el siglo XVI. La ruta conmemora el viaje que Carlos V realizó en 1556 cuando decidió retirarse de la vida política y buscar la paz y la tranquilidad en el monasterio. A lo largo de la ruta, se pueden encontrar varios lugares históricos relacionados con la vida y el reinado de Carlos V. |
![]() | Cercedilla Madrid-Polientes Cantabria Cercedilla Madrid-Polientes Cantabria |
![]() | Sevilla Paris Sevilla Paris |
![]() | Vitoria-Plasencia Vitoria Burgos Valladolid Penaranda De Bracamonte Piedrahita Barco De Avila Plasencia |