con:
Estás en: ApartamentosCáceresApartamento Turístico Montesol

Apartamento Turístico Montesol

Apartamento

Apartamento

Cultural

Reservar ahora
Casa Completa en zona residencial de Cáceres ciudad que incluye 4 dormitorios y sofá-cama, 3 baños y conexión Internet gratis.- Perfiles viajeros sénior para hacer turismo cultural


Régimen de alquiler: Casa completa


Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


Casa uso turístico en zona residencial de Cáceres ciudad que incluye 4 dormitorios y sofá cama en salón comedor, 3 baños, conexión Internet y Smart TV, calefacción central y aire acondicionado.


Perfiles viajeros sénior para hacer turismo cultural. 


Aparcamiento gratuito con estacionamiento en la propia puerta del alojamiento y zona residencial muy cerca de los grandes atractivos de nuestra provincia y a 5 minutos de los parkings más cercanos al casco histórico.


A 5 minutos a pie del apartamento hipermercados de alimentación, centro comercial y ocio, bares, transporte público y parada de taxis.


También puede visitar Trujillo a 46 km, Mérida a 65 km, Plasencia a 80km y Guadalupe a 95 km. 


Rutas guiadas y actividades en Cáceres dirigidas al sector turístico. Información y contacto, consultar con propietario alojamiento.


¡Feliz Experiencia! ¡Os Esperamos!   




Servicios

...en las habitaciones


BañeraBañera
DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
Secador de peloSecador de pelo
NeveraNevera
Aire acondicionadoAire acondicionado
CalefacciónCalefacción
Mesa de trabajoMesa de trabajo
TerrazaTerraza
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


LavadoraLavadora
TerrazaTerraza
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
HornoHorno
MicroondasMicroondas
Cocina uso privadoCocina uso privado
Menaje de cocinaMenaje de cocina
Comedor uso privadoComedor uso privado
WIFIWIFI
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa
LibreríaLibrería
TPVTPV

...en la parcela


Mobiliario jardínMobiliario jardín
Parque de juegosParque de juegos
JardínJardín

...en los alrededores


PiscinasPiscinas
SpasSpas
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
Casco UrbanoCasco Urbano
Bodegas EnologíaBodegas Enología
GastronomíaGastronomía
CiclismoCiclismo
Moto QuadMoto Quad
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos

Rutas cercanas


Camino de SantiagoVía de la Plata Camino Sanabrés

Lo cierto es que, el Camino Sanabrés no está entre los más populares del Camino de Santiago. Se encuentra entre Granja de Moreruela y Santiago de Compostela y cuenta con 367 kilómetros por Laza. Un atajo es hacerlo por A Gudiña.

En la realidad, el Camino Sanabrés también conocido como el Camino Mozárabe no es más que una continuación de la Vía de la Plata.

Cuando llegamos a la Granja de Moreruela, en Zamora, nos encontramos con el punto de encuentro de los peregrinos que llegan desde provincias como Sevilla o Mérida y que han ido caminando por la ruta de la antigua vía romana. Al llegar aquí tienen dos opciones para continuar su camino hasta Santiago.

 
Camino de SantiagoVía de la Plata

Ya desde la antigüedad más remota existía una ruta que, utilizando un corredor natural  que articulaba el occidente de la Península Ibérica, permitía comerciar al pueblo tartesio con el norte de la meseta en el siglo VII a. de C. Fue esta ruta la que utilizaron las tropas romanas para avanzar hacia el norte.

En época del emperador Augusto y sobre todo  durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, ya se configura como una calzada romana que en sus inicios unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), y que continuaba por la  “XXIII, Iter ab Hostio Emeritam Uxue Fluminis Anae” hasta Sevilla por el sur, y hasta Gijón por el norte a través de La Vía Carisa, calzada romana impulsada por el general Publio Carisio, cuyo objeto era unir los asentamientos militares de tierras leonesas con el mar Cantábrico. La primitiva calzada, y sus prolongaciones naturales crearon una gran ruta de comunicación que unía la cornisa cantábrica con las tierras del Sur de Hispania.

La Vía de la Plata pasa por cuatro comunidades autónomas y seis provincias: Andalucía (Sevilla), Extremadura (Badajoz, Cáceres), Castilla y León (Salamanca, Zamora) y Galicia (Orense, Pontevedra, La Coruña). En la variante por Astorga el camino pasa de la provincia de Zamora a la de León.

 
GRGR112 Vía de la Estrela
La Via de la Estrella nace en la ciudad de Cáceres a partir del Camino de Santiago de la Vía de la Plata para llegar a la ciudad de Braga, en Portugal, donde entronca con el Camino de Santiago Portugués. Tiene su origen en un itinerario romano que enlazaba las ciudades de Cáceres (Norba Caesarina), Idanha-a-Velha (Igaeditania), Viseu (Beseo) y Braga (Bracara Augusta), atravesando el famoso puente romano de Alcántara. La Vía de la Estrella se divide en 4 etapas y parte del casco histórico de Cáceres para seguir por Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Brozas, Villa del Rey, Alcántara y Piedras Albas para finalizar en la frontera hispano-lusa cruzando el puente romano de Segura.
 
RutaCañada Real Soriana
La Cañada Real Soriana Oriental de unos 800 km de longitud parte de la provincia de Soria y llega hasta Sevilla. Es una de las pricipales vías pecuarias del país. Lamentablemente esta vía pecuaria está cruzada por urbanizaciones y carreteras.
 
RutaMadrid Guadalupe Caceres Badajoz
Madrid Guadalupe Caceres Badajoz
 
RutaMadrid Lisboa
Viaje en bicicleta de Madrid a Lisboa recorriendo unos 700 kms
 
RutaSevilla Paris
Sevilla Paris
 
RutaTrans España Cádiz-Gijón
Trans España Cádiz-Gijón
 

Lugares de interés


  • San Juan Church (Cáceres) a 1.71 kms.
  • Plaza Mayor Caceres (Cáceres) a 1.52 kms.
  • Santa María Church-Procathedral (Cáceres) a 1.58 kms.