Casa del siglo XVI con pajar, hórreo, era, horno, huerta y fincas que conforman una hermosa muestra de arquitectura rural.
Tranquila y familiar acoge, además de nuestra vivienda, salones, comedor y habitaciones que en sus amplias camas disponen de confortables colchones de látex con sábanas de hilo.
Embrujados por el fuego de la chimenea gozaréis de una buena conversación.
En las comidas que con mimo elaboramos en nuestra cocina de leña reviviréis aromas y sabores.
Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
Paga en el alojamiento
Entorno
Por tierras de la Ribeira Sacra os aguardamos.
Aquí, mientras navegáis a bordo de barcas tradicionales o de los catamaranes, vuestros ojos y vuestros corazones se empaparán de los espléndidos paisajes del Miño o del Sil y de sus impresionantes cañones donde, a lo largo de los tiempos, naturaleza y gentea han ido moldeando sus escarpadas riberas donde criar con mimo sus preciados vinos.
Pequeñas rutas os llevarán por castros, iglesias románicas, pazos y aldeas donde conversar tranquilamente con la gente o gozar de nuestra música, de ferias, de romerías y tradiciones o de nuestra artesanía es algo cotidiano y gratificante
Cercanos y en parajes naturales de excepcional belleza, encontraréis numerosos monasterios que han hecho de la Ribeira Sacra una de las joyas del patrimonio universal.
En el Camino de Santiago, tanto si vais por el Camino Francés como por el Camino del Sur, podréis descansar y reponer fuerzas en nuestra casa.
Disponemos de una furgoneta Mercedes - Vito de 8 plazas, así que podemos, si lo deseáis, recogeros al finalizar las etapas o trasladaros por rutas y lugares de interés.
A media hora de Lugo, Ourense o Monforte, y a poco más de 1 hora de Vigo, A Coruña, Pontevedra o Santiago de Compostela.
Situacion
COORDENADAS PARA EL GPS:
+ 42° 40'' 39.00" - 7° 45'' 55.00"
DESDE LUGO:
Tomad la N-540 siempre dirección Ourense. Sin entrar en Taboada, 4 Km más adelante al llegar a Vilela, deberéis abandonar la N-540 y seguir de frente por la antigua carretera. Unos 200 metros más adelante ésta confluye de nuevo con la N-540. Situaos en el STOP. Cruzad la N- 540 hasta llegar junto a la iglesia nueva y avanzad 50 m hasta encontrar la entrada a CASA DO ROMUALDO
DESDE OURENSE:
Tomad la N-525 dirección Santiago Continuad por ella 9 Km hasta Cambeo. Junto a la gasolinera tomad a la derecha la N-540 dirección Lugo y Chantada. Atravesad, siguiendo por la N-540, A Barrela. Circunvalad Chantada. Seguid otros 6 Km por la N- 540. Veréis primero un pequeño cartel de VILELA 100 m. más adelante otro indicador grande de VILAR, BISPO SISTO Avanzad otros 100 m. Girad a la derecha junto a la iglesia nueva y al indicador de Km 45 . Avanzad 50 m hasta encontrar la entrada a CASA DO ROMUALDO
DESDE SANTIAGO, Se va hasta Lalín por la AP-53 o por la C.N-525. Desde allí seguir en dirección a Chantada primero por la C.N.-533, que luego pasa a denominarse CRG-22. ¡OJO! No tomar desvíos que indican Vilela ni Taboada. Sin entrar en Chantada, al llegar a la rotonda, se toma la C.N.-540 hacia Lugo. Justo en el kilómetro 45, al lado de la "moderna" iglesia de Vilela tomar la pista a Vilar, Bispo y Sixto. A 50 metros está la entrada a la finca de la Casa do Romualdo.
DESDE PONFERRADA, Por la C.N.-120 hasta Monforte de Lemos. Tomar la salida que indica Santiago y Lalín. Seguir por la CRG-22 hasta Chantada. Antes de entrar en la villa tomar la salida que enlaza con la C.N.-540 hacia Lugo. Justo en el kilómetro 45, al lado de la "moderna " iglesia de Vilela tomar la pista a Vilar, Bispo y Sixto. A 50 metros está la entrada a la finca de Casa do Romualdo.
Rutas cercanas
Travesia del Agua - Galicia Crear una travesía en bicicleta es estimulante, pero a la vez complicado. Si la ruta es por tierras gallegas todavía más, dada su orografía y lo complejo de su red de caminos. Pero si añadimos que el recorrido consta de casi 700 km, la cosa se convierte en un auténtico reto.
Por tanto el desafío era el siguiente: crear una nueva y original ruta para bicicleta de montaña en Galicia, cumpliendo unos determinados condicionantes imprescindibles: que fuera circular y que uniese las principales poblaciones de la región. Ahí es nada.
Nos ha llevado muchos meses y hemos ido generando expectativa con la publicación dosificada de espectaculares fotografías en nuestro perfil de Facebook, pero el trabajo está hecho, la ruta está “pedaleada” y el resultado es este amplio reportaje.