con:
Estás en: Casas RuralesOurenseA Teixeira
Reservar ahora
Pazo Hospedería que cuenta con 7 habitaciones, una de ellas adaptada para personas con discapacidad, cuenta con vistas al cañón del rio Sil, todas las habitaciones tienen baño completo y televisión, disponemos de bar y pequeño restaurante para 30 personas, con comida casera La casa tiene un patio interior y una galería de lectura en la primera planta, con una pequeña biblioteca y juegos de mesa. Damos desayunos, comidas y cenas.




Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


Inicio
En el destino de mayor atracción turística de la provincia de Ourense, allí donde naturaleza y arte se funden para hacer de la “Ribera Sacra” un rincón de ensueño, de inexcusable visita y admiración, encontramos el pequeño núcleo de Cristosende .Enclavado en un área de sorprendente belleza natural, que se extiende a lo largo de la orilla meridional del río Sil desde Castro Caldelas a Ourense, atesora la perfecta simbiosis entre tierras de ribera y de montaña, con su espectacular “Cañón del Sil”. La Casa Grande de Cristosende es una hermosa muestra de la arquitectura popular del siglo XVI en la que se conjugan magníficamente todos los elementos arquitectónicos propios de las casas solariegas de la época. Esta casa, restaurada para el turismo rural, fu en el pasado residencia de importantes familias y centro de la vida cultural y social de la ribera del Sil.
En este hermoso entorno, en la tierra de la vid por excelencia y en un paisaje único: el de las bancadas en las laderas ribereñas, encontramos una espléndida muestra de la arquitectura del siglo XVII, la Casa Grande de Cristosende. Esta casa de noble cantería y planta rectangular, destinada al Turismo Rural de 1ª categoría desde el verano de 2000, es un destacado ejemplo de la recuperación del patrimonio artístico, que nos depara innumerables sorpresas dentro de sus muros de piedra oscura e irregular.

Conservando las características de las casas palaciegas aristocráticas de la época, una gran portada en arco con escudo heráldico y un hermoso patio interior con una cuidada columna de capitel jónico entorno al cual gira la vida en la casa, es el rincón perfecto para disfrutar de la tranquilidad, y de la gran belleza paisajística y monumental de la zona. La perfecta elección del mobiliario en toda la casa y especialmente en sus habitaciones, en las que destacan los asientos de piedra en los derrames de las ventanas, junto con los cuidados servicios que ofrece, hacen que la estancia en ella sea acogedora e inolvidable.

La planta baja de la casa, que en sus orígenes estaba destinada a bodega y establo, acoge actualmente la cafetería, el restaurante, la recepción y una habitación habilitada para minusválidos. Todo ello rodeando a un hermoso patio interior entorno al cual gira la vida en la casa.

En la primera planta están ubicadas seis habitaciones dobles dotadas de baño completo, calefacción, televisor y teléfono. En esta planta está también situada una sala de lectura con galería. En esta planta está también un apartamento que ocupa el lugar de una antigua bodega y proyecta sus vistas hacia el patio de la Casa.

Su excelente emplazamiento, en pleno corazón de la Ribeira Sacra, permite al viajero disfrutar de una de las mejores vistas al Cañón del Sil, constituyéndose como un auténtico mirador natural en el que predomina el paisaje de viñedos dispuestos en bancales y de soutos centenarios asentados sobre el río Sil.

El turista puede comprobar el esplendoroso pasado de estas tierras, pobladas de poderosas linajes como la de los Lemos y órdenes religiosas como la benedictina, la cisterciense y la cluniacense, a través de los monasterios, cenobios y casas grandes o pazos que, en las márgenes de los ríos Sil y Miño, florecieron desde el siglo VI. El apogeo monástico comienza en San Pedro de Rocas, con una espectacular iglesia excavada en una roca, para continuar en Xunqueira de Espadañedo, mostrando el estilo románico con reformas posteriores; en Montederramo, el estilo herreriano del siglo XVI; en San Paio de Abeleda, y ya a orillas del Sil mostrando un perfecto modelo del románico compostelano en Santa Cristina de Ribas de Sil. Pero el monumento más grandioso y mejor conservado, síntesis de todos los estilos es San Esteban de Ribas de Sil.





Servicios

...en las habitaciones


BañeraBañera
Ropa de bañoRopa de baño
AmenitiesAmenities
CalefacciónCalefacción
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


ChimeneaChimenea
CunaCuna
WIFIWIFI
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa
LibreríaLibrería
TPVTPV
Bar públicoBar público
Restaurante públicoRestaurante público
Adaptadas discapacidadAdaptadas discapacidad

...en la parcela


JardínJardín

...en los alrededores


Deportes náuticosDeportes náuticos
Zonas de pescaZonas de pesca
Casco UrbanoCasco Urbano
MuseosMuseos
Bodegas EnologíaBodegas Enología
GastronomíaGastronomía
CiclismoCiclismo
SenderismoSenderismo

Rutas cercanas


GRGR56 Transourensan
GR56 Transourensan