con:
Estás en: Casas RuralesLeónColinas del Campo

Casa Trallera

Casa Rural

Casa Rural

Relax Naturaleza Enología

Reservar ahora
Pueblo de alta montaña declarado de Interés Cultural Conjunto Patrimonio Artístico. Muy tranquilo (fin de carretera). Para visitar en cualquier estación, especialmente con mayor encanto en otoño por su colorido. Y en verano para disfrutar de relajantes baños en el río de aguas cristalinas y rodeados de una vegetación exuberante. Se puede visitar a escasos kilómetros dos pueblos abandonados de singular belleza en unos parajes Vírgenes, anclados en el pasado. Rutas de senderismo o alta montaña.


Régimen de alquiler: Casa completa


Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


Casa de 1934 rehabilitada utilizando los materiales típicos de la zona, madera, pizarra, piedra, ... Consta de tres plantas, en la baja tiene la cocina-salón con su cocina bilbaina y su escaño zamorano, en la planta del medio está la habitación principal y el baño. La calefacción es eléctrica de acumuladores reforzda con una estufa de biomasa (pellet). 

Una de las actividades más satisfactorias que podemos realizar es el senderismo con rutas como la ascensión al Catoute, el techo del Bierzo (2111 mts.), Campa de Santiago, a 7 kilómetros sorteando el Boeza sobre unos románticos puentes realizados por los habitantes de Colinas, sigue la senda atravesando túneles de acebos, abedules y tejos donde se pueden imaginar duendes y nomos escondidos entre la vegetación. Y al final de la ruta de ensueño, llegamos a la Campa donde los osados pueden disfrutar de un merecido baño en el mismo nacimiento del río, en el cual aparte de sus famosas truchas, a veces se pueden observar nutrias. Y ya repuestos con una buena merienda campestre, seguir paseando por la inmensidad de la Campa y llegar a la cascada. Desde Colinas parte la “Senda del Oso”, una de las rutas incluidas en el programa de “La Mirada Circular”.
En el pueblo se puede degustar gastronomía de la región, la taberna “El Aguzo” y para los paladares más refinados en el restaurante “La Cantina”.
Hay una cuadra de caballos de raza para la cría.
Desde Colinas se puede visitar: Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad), el Valle del Silencio, el Castillo de los Templarios, los Ancares así como varias rutas en coche por los parajes del Bierzo más significativos los cuales se les indicarán ya en el destino según inquietudes del cliente.


 




Servicios

...en las habitaciones


BañeraBañera
DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
Secador de peloSecador de pelo
NeveraNevera
CalefacciónCalefacción
Línea teléfonoLínea teléfono
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


LeñaLeña
MicroondasMicroondas
LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
CunaCuna
Menaje de cocinaMenaje de cocina
TeléfonoTeléfono
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa

...en la parcela


Admite animalesAdmite animales

...en los alrededores


Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
Zona micológicaZona micológica
Casco UrbanoCasco Urbano
Bodegas EnologíaBodegas Enología
GastronomíaGastronomía
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Ruta CircularLa Mirada Circular (El Bierzo)
El Bierzo es una de las comarcas más bellas y evocadoras de la Unión Europea. Su caprichosa forma circular está repleta de mágicos espacios para mirar, sentir y vivir. Este maravilloso territorio rebosa patrimonio natural y cultural, por ello, ha sido reconocido como Patrimonio de La Humanidad o Reserva Mundial de la Biosfera. La Mirada Circular, nuestro proyecto de Turismo Sostenible e Inteligente, te llevará a preciosos lugares, te desvelará muchos secretos, te alimentará con exquisiteces materiales y espirituales. Pensando en ti, La Mirada Circular ha investigado y desarrollado nuevas aplicaciones tecnológicas para facilitar tu estancia con nosotros sin olvidar el encanto de lo antiguo. ¡Disfruta!.
 
Camino de SantiagoEl Camino Olvidado
Cuando en época de Alfonso II (s. IX) se encuentra el sepulcro del apóstol Santiago, se inicia una corriente de peregrinación que aún persiste. Peregrinos de todo el orbe cristiano acudían a Compostela por distintas rutas: primero por las difíciles sendas de la costa cantábrica; después, a través de los pasos de la cordillera Cantábrica, aprovechando los viejos caminos consolidados por los romanos. Y cuando el reino de León se consolida al sur del Duero y la frontera con los musulmanes se asegura, el Camino Francés adquiere protagonismo, hasta mimetizar a los demás.