Caserío de la Fuente es un complejo rural que dispone de 10 cabañas de madera totalmente acondicionadas con calefacción, aire acondicionado, cocina con microondas, nevera y menaje de cocina; salón con televisión y lavabo con ducha. Las cabañas incluyen además la lencería y la limpieza de llegada y salida. Todas las cabañas disponen de una parcela de jardín con barbacoa, mesa, sillas y sombrilla.
Tipos de cabañas:
Cabañas Pino, Chaparro, Castaño y Olivo
Disponen de 1 dormitorio con literas de madera, con una capacidad máxima para tres personas
Cabañas Abeto, Lirio, Sauce y Chopo
Disponen de 2 dormitorios con literas de madera, con una capacidad máxima para seis personas
Cabañas Acebo y Romero
Disponen de 2 dormitorios con literas de madera para seis personas y de una buhardilla con capacidad para cuatro personas
El complejo dispone de piscina exterior en temporada, zona de ocio infantil con columpios y camas elásticas, granja, zona común de descanso, parking, conexión Wi-Fi gratuita, bicicletas, mesa de ping pong, juegos de mesa y una granja.
Eventos
Organización y celebración de distintos tipos de eventos:
-Bautizos
-Comuniones
-Bodas
-Fiestas de cumpleaños
Ocio educativo y deportivo para centros escolares
Actividades en los alredesores:
- Servicios totalmente gratuitos y ofrecidos por gentileza a nuestros clientes: Wi-fi, pista polideportiva con canastas de baloncesto, ping pong, bicicletas, piscina, camas elásticas, zona infantil con columpios, granja, etc.
- Turismo Cultural; situado a 20 minutos de la Alhambra, Parque de las Ciencias y Cuevas de las Ventanas en Piñar, entre los lugares mas destacados a visitar por su riqueza cultural o paisajística.
- Turismo Gastronómico; situado a 20 minutos de Granada donde encontrarán la mejor y mas variada gastronomía de la provincia de Granada. Remojón Granaino, Cazuela de Fideos, Piononos, etc... son algunos de los manjares que le están esperando.
- Turismo Temático; cuevas del sacromonte, tablaos flamencos, las mejores exposiciones en el centro cultural obra social Caja Granada, etc... son algunos de las actividades temáticas de las que pueden disfrutar.
- Desde Caserío de la Fuente podemos iniciar numerosas rutas, a pie, a caballo, en bicicleta e incluso en quads o todoterrenos, en las que gozaremos de magníficas vistas como son el Mirador de la Atalaya cercano al pantano de Cubillas, las Cueva del Agua en la cumbre de Sierra Arana, el Pico del Llano, etc.
- Ubicado a tan sólo 17 kilómetros del Pantano del Cubillas en donde podrán disfrutar de gran variedad de deportes náuticos; vela, piragua, wake board, etc...
Entorno:
En los alrededores del Caserío de la Fuente el viajero puede encontrar una gran variedad de actividades:
Cuevas del Agua (7km)
Cueva del Agua es una localidad del municipio de Iznalloz, situada en la parte meridional de Los Montes (provincia de Granada) y comunidad autónoma de Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Píñar y Bogarre.
Cuevas de las Ventanas (15km)
La Cueva de las Ventanas está situada en el término municipal de Píñar, en la provincia de Granada. Recibe también el nombre de Cueva de la ventanilla o Cueva de la campana. Se trata tanto de una cueva turística como de un yacimiento arqueológico. Se encuentra en la última estribación de Sierra Arana, a unos 1.000 metros de altitud. La temperatura en su interior es de unos 13 grados durante todo el año. En la Cueva de las Ventanas se han encontrado restos arqueológicos de distintas épocas, empezando por industria musteriense, propia de los neardentales en el Paleolítico medio. Abundan más los restos del neolítico y también de época histórica. Actualmente la cueva se encuentra acondicionada para su visita, incluso por discapacitados en una gran parte del recorrido. La visita se realiza desde el pueblo de Píñar donde existe un servicio organizado de traslado a la misma, ya que no es posible acceder con vehículos privados al entorno de la cueva. El tiempo de visita estimado es de una hora. Cerca de esta cueva se encuentra la Cueva de la Carihuela (o Carigela), otro yacimiento que es de gran importancia en los estudios de neardentales. No es accesible de forma fácil por el público.
Granada (24km)
Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 msnm, en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja. Fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
Alhambra (27 km)
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En 2011 se convirtió en el monumento más visitado de España, recibiendo la cifra histórica de 2.310.764 visitantes.
Parque de las Ciencias (27km)
El Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía (España). Fue inauguado en mayo de 1995 ocupando en la actualidad 70.000 metros cuadrados. Está situado en una zona céntrica de Granada y se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.
Sierra Nevada (60km)
Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. Está situada en Andalucía, España, extendiéndose por la zona centro-sureste de la provincia de Granada y parte del suroeste de la provincia de Almería. En 1986 fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacén, de 3.482 msnm.
Alpujarra (60km)
La comarca de la Alpujarra Granadina es una comarca situada en la parte suroriental de la provincia de Granada, en Andalucía (España). Limita con la comarca de Guadix al norte, la Vega de Granada al noroeste, el Valle de Lecrín al oeste, la Costa Tropical al sur, y con las comarcas de Almería del Poniente Almeriense al sureste y la Alpujarra Almeriense al noreste.
Costa Tropical (87)
Azules, verdes, terracotas, blanco... El brillo iridiscente que irradia la variopinta paisajística de la Costa Tropical, enamora al que la ve.
Región única y diversa, el norte es árido y estepario, tocado por la intensidad de la luz del desierto. El flanco sur, rico en torrenteras y amplias ramblas donde la vegetación surge exultante... Por el este, la costa constituye uno de los tramos menos adulterados y más bellos del litoral mediterráneo andaluz. Tutelada de los fríos por las altas cumbres de Sierra Nevada y templada por los vientos cálidos del norte de África, este excepcional corredor debe su sobrenombre a un microclima subtropical, de tibias temperaturas invernales, que aseguran el disfrute del sol y de los baños de mar cuando media Europa se encuentra tiritando de frio.
Servicios:
-Limpieza de entrada y salida, menaje de cocina y lencería en las cabañas
-Piscina al aire libre de temporada
-Conexión a internet gratuita
-Barbacoa
-Pequeña tienda
-Servicio lavandería
-Dispone de bicicletas
-Zona infantil con columpios y camas elásticas
-Juegos de mesa y mesa de ping pong
-Granja
-Información turística de la zona y alrededores
-Lavandería
-Pequeña tienda de alimentación
-Vigilancia las 24 horas
-Servicio de correos
-Amplia zona de recreo con gran arboleda
-Total acceso a discapacitados
-El complejo admite animales de compañía sin coste