con:
Estás en: PensionesGuipúzcoaIrún

Caserio Gure Ametsa

Pensión

Pensión

Gastronomía Naturaleza Playa / Mar

Reservar ahora
Sencillo y acogedor caserio que dispone de 4 habitaciones Dobles con baño y 2 habitaciones individuales con baño compartido todas ellas con techos abuhardillados de madera y ventana al exterior.Calefacción, TV y wifi en todas las habitaciones. La casa esta rodeada de un jardín con arboles frutales y está situada en una zona residencial muy tranquila a la entrada de Irún.Ofrecemos calidad en el servicio, limpieza y buen trato.


Régimen de alquiler: Por habitaciones


Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


Nuestra casa se situa en el Barrio de Ventas de Irún a tan solo 1.5 km del centro y de la Estación de Tren y Autobuses de Irún.La preciosa ciudad de estilo medieval Hondarribia y su playa se encuentran a 3 km y la frontera Francesa (Hendaya) a 5km.El aeropuerto de San Sebastian está a 2 km y la ciudad de San Sebastian tan solo a 15Km.
Desde la casa tienes facil acceso a parada de autobus y TOPO que te pueden llevar tanto a Donosti como a Francia en un momento.
A 5 minutos andando tenemos un Supermercado, bares, restaurantes e incluso un gimnasio.
Desde aquí puedes acceder facilmente a todos los pueblitos de los alrededores como Oiartzun, Pasajes San Juan, Lezo, la reserva natural de Peñas de Aya,el monte Jaizkibel donde hay unas vistas extraordinarias de la costa y el Parque para el avistamiento de aves Playaundi.
En Francia tambien son muy interesantes Biarritz, San Juan de Luz, Guetary...En fin, multitud de zonas interesantes y atractivas.
Ah! y si lo que te interesa es la Gastronomia estás en el lugar adecuado ya que la mayoria de los restaurantes de Hondarribi han conseguido multiples premios por sus espectaculares pintxos y en muchos de los Restaurantes de Irún sus cocineros están altamente reconocidos por sus exquisitos platos



Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
AmenitiesAmenities
CalefacciónCalefacción
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


TerrazaTerraza
Comedor uso privadoComedor uso privado
WIFIWIFI
TelevisiónTelevisión
TPVTPV

...en la parcela


BarbacoaBarbacoa
Mobiliario jardínMobiliario jardín
JardínJardín

...en los alrededores


PlayasPlayas
Deportes náuticosDeportes náuticos
BotánicaBotánica
Zonas de pescaZonas de pesca
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
GastronomíaGastronomía
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino Turolense (París-Irún)
Camino Turolense (de París a Irún)
 
Camino de SantiagoCamino de Santiago del Norte

De ambos modos se conoce a este histórico Camino de Santiago, la ruta de largo recorrido más seguida tras el Camino Francés. El Camino de Santiago más antiguo. Su origen se remonta al descubrimiento mismo del sepulcro del Apóstol, cuando Alfonso II el Casto peregrina desde Oviedo, capital del joven Reino Astur, a contemplar la recién descubierta tumba. Era el Camino Primitivo que se dirigía al Santo Lugar por Tineo, Fonsagrada y Lugo atravesando la cadena montañosa de la Cordillera Cantábrica. No tardaron sus súbditos peregrinos en darse cuenta de que, siguiendo el trazado del litoral cantábrico, el trayecto era mucho menos duro; había nacido el Camino de la Costa. A medida que el reino astur va extendiendo sus dominios se va extendiendo la noticia de la aparición del Sepulcro y van aumentando las peregrinaciones que se desarrollan por el litoral al abrigo de las peligrosas tierras del sur ocupadas por los árabes.

 
Camino de SantiagoCamino de Santiago Vasco del Interior
El Camino Vasco del interior, también denominado Camino del túnel de San Adrián, ya fue un importante eje de comunicación en tiempos del dominio romano. Los ingenieros romanos aprovecharon ancestrales veredas de pastores para construir un camino continuo y de carácter permanente, una calzada romana de la que aún hoy quedan algunos vestigios. En la edad media, algunos devotos procedentes del suroeste de Francia y del País Vasco utilizaron esta calzada en su camino hacia la tumba del apóstol, como demuestran las referencias jacobeas y los templos con advocación a Santiago que se encuentran en los pueblos de paso. Aunque, seguramente, es uno de los caminos de peregrinación más antiguos, no tuvo el éxito que sí tuvieron otros caminos de peregrinación medievales, como los que cruzaban la frontera por Roncesvalles y Somport.
 
GRGR11 Sendero Pirenaico
El GR 11 es un Sendero de Gran Recorrido que cruza en unos 750 km todo el Pirineos, desde el mar Cantábrico (Cabo de Higuer) al mar Mediterráneo (Cabo de Creus). Es una ruta que se encuentra señalizada en prácticamente su totalidad por marcas blancas y rojas. Sus etapas discurren generalmente entre pueblos, refugios o albergues, por lo que la logística del trekking es sencilla. - See more at: http://www.travesiapirenaica.com/gr11/gr11.html#sthash.jWknngkE.dpuf
 
GRGR121 Vuelta a Gipuzkoa
El Gran Recorrido conocido como GR-121, es simplemente La Vuelta a Gipuzkoa. En Euskalherria, (Pais Vasco, en Castellano) se encuentra ubicada esta provincia, Gipuzkoa, siendo la mas pequeña de la Península Ibérica, con sus 1.885 kms cuadrados. Gipuzkoa limita al norte con el Mar Cantábrico, y con Francia, la parte francesa se la conoce como Iparralde. (los vascos del norte), al sur con Araba, al Oeste, limita con Bizkaia, y al este. con Nafarroa, (Navarra).y Iparralde.
 
GRGR204 E9 Sendero Litoral Cantabrico
El GR204, o Senda Litoral Cantábrica no está señalizada por completo, pero se puede seguir prácticamente entera siguiendo el trazado del Camino de Santiago del Norte.
 
RutaTranspirenaica
Si te hablamos de una ruta de algo más de 930 km, y 21.500 metros de desnivel acumulado, seguro que comprenderás rápidamente que no hablamos de una travesía para principiantes. ¿Dónde está? ¿En los Alpes? ¿En los Andes? ¿En Nepal? No, en España, justo donde se junta con Francia, en ese trozo de paraíso que a veces se le llama Pirineos.
 
RutaSevilla Paris
Sevilla Paris
 
RutaVía Verde del Bidasoa
El Bidasoa es un pequeño río vasco-navarro que evoca el paso fronterizo de Irún hacia Francia. Precisamente su carácter de frontera, junto con su parejo ferrocarril, constituyen sus peculiares señas de identidad. La Vía Verde del Bidasoa recupera buen parte del trazado del Tren Txikito (Irun-Elizondo) y ofrece un recorrido inolvidable de 42 km por pueblos de gran belleza de Navarra y Gipuzkoa a orillas del río Bidasoa. Esta vía forma parte de la ruta EuroVelo1.
 

Lugares de interés


  • Kursaal (San Sebastian - Donostia) a 13.12 kms.
  • San Sebastian Bus Station (San Sebastián) a 13.13 kms.
  • Anoeta Stadium (San Sebastián) a 13.12 kms.
  • Aquarium San Sebastian (San Sebastián) a 14.15 kms.
  • Monte Urgull (San Sebastian - Donostia) a 13.88 kms.
  • San Telmo Museum ( San Sebastián) a 13.52 kms.
  • Monte Igueldo () a 15.34 kms.
  • FICOBA (Irún) a 2.90 kms.
  • San Sebastian Port () a 13.85 kms.
  • Magic Park (San Sebastian - Donostia) a 13.04 kms.
  • Peine del Viento Sculptures (San Sebastian - Donostia) a 15.31 kms.
  • Aiete Park (San Sebastian - Donostia) a 14.32 kms.
  • Victoria Eugenia Theatre (San Sebastián) a 13.22 kms.