con:
Estás en: Casas RuralesA CoruñaCarral

Costa da Egoa

Casa Rural

Casa Rural

Naturaleza Relax Playa / Mar

Reservar ahora
Nuestra casa, situada a orillas del río Abelleira, era conocida como "Casa del Molinero Francisco" donde se molía el grano en grandes molinos eléctricos alimentados por la fuerza eléctrica generada en el propio río. La casa dispone de 6 habitaciones con baño( 5 con cama de matrimonio, 1 con camas individuales) , salon, cocina- comedor...todo lo necesario para una cómoda estancia. Estamos asociados al Eco-Museo Costa da Egoa-Molinos de Batán, un recorrido por el río Abelleira en el que se encuentran


Régimen de alquiler: Completa o por habitaciones


Resérvala ahora Online en Booking

Fecha de entrada

Fecha desde

Fecha de salida

Fecha hasta


  • Sin cargos de gestión
  • Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
  • Cientos de miles de comentarios
  • Ofertas a diario
  • Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
  • Paga en el alojamiento


Nuestra casa, situada a medio camino de A Coruña y Santiago de Compostela, fue restaurada en 1997, restauracion que duró 3 años, en los que se respetaron en la medida de lo máximo las formas y el aspecto de su origen. En su acondicionamiento se intentaron conservar lo antiguo pero sin menospreciar las comodidades de hoy en dia, para hacer la estancia lo más confortable posible de nuestros huespedes.

Costa da Egoa está enclavada en un privilegiado lugar, en medio del Eco-museo Costa da Egoa, el eco-museo es un recorrido al largo del rio Abelleira, que mueve sus 14 molinos de agua, con sus represas y saltos de agua, una visita obligatoria para todos aquellos que disfruten de la naturaleza.

Además se puede disfrutar de las rutas homologadas de senderismo, para recorrerlas a pie, en bici o a caballo...

Ofrecemos a nuestros huespedes la posibilidad de degustar nuestros menus tipicos de la zona, tanto en desayuno, comida o cena.










Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
Secador de peloSecador de pelo
AmenitiesAmenities
CalefacciónCalefacción
TerrazaTerraza
Ropa de camaRopa de cama

...en la casa


CunaCuna
LeñaLeña
TerrazaTerraza
HornoHorno
MicroondasMicroondas
LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
Cocina uso privadoCocina uso privado
Menaje de cocinaMenaje de cocina
Comedor uso privadoComedor uso privado
WIFIWIFI
TeléfonoTeléfono
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa
LibreríaLibrería
TPVTPV
Bar públicoBar público
Restaurante públicoRestaurante público
Adaptadas discapacidadAdaptadas discapacidad

...en la parcela


JardínJardín
Admite animalesAdmite animales
Actividades ganaderasActividades ganaderas
BarbacoaBarbacoa
Actividades agrícolasActividades agrícolas
Mobiliario jardínMobiliario jardín
Parque de juegosParque de juegos

...en los alrededores


PiscinasPiscinas
PlayasPlayas
SpasSpas
BalneariosBalnearios
Deportes náuticosDeportes náuticos
BotánicaBotánica
Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
Zona micológicaZona micológica
MuseosMuseos
Casco UrbanoCasco Urbano
Zona de copasZona de copas
Bodegas EnologíaBodegas Enología
GastronomíaGastronomía
CiclismoCiclismo
Moto QuadMoto Quad
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Deportes InviernoDeportes Invierno
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino Inglés

 

Por su situación estratégica, Ferrol y A Coruña son los puntos de partida de las dos alternativas del Camino Inglés. El primer itinerario marítimo conocido, escrito entre 1154 y 1159 por el monje islandés Nicolás Bergsson, describe el viaje desde Islandia hasta Dinamarca, y a pie hasta Roma. Esta ruta marítima la siguieron los islandeses y escandinavos que peregrinaron a Santiago.

Durante el S. XIV y el primer tercio del XV, los británicos emplearon el barco para venir a Santiago. Su presencia está sobradamente probada con las piezas de cerámica y numismática inglesas de la época halladas en las excavaciones de la catedral compostelana.

 
Camino de SantiagoCamino de Santiago - Camino del Mar
El Camino del Santiago del Mar o Camino del Mar, es la continuación por la costa del Camino del Norte, desde la localidad asturiana de Ribadeo y la coruñesa de El Ferrol, donde se enlaza con el Camino Inglés. Durante la ruta podremos conocer una de las costas más bonitas y menos conocidas del territorio español, empezando por la famosa Playa de las Catedrales. Una ruta para hacer en una semana en bicicleta y disfrutar de la Galicia más desconocida.
 

Lugares de interés


  • Torre de Hercules (A Coruña) a 21.89 kms.
  • Aquarium Finisterrae (A Coruña) a 22.06 kms.
  • A Coruña Convention Centre - PALEXCO (A Coruña) a 20.34 kms.