con:
Estás en: Casas RuralesLeónBrugos de Fenar

El Henar del Rey, I, y II

Casa Rural

Casa Rural

Naturaleza Cultural Deportes Invierno

Dos casas rurales de alquiler completo en las que pueden alojarse hasta 9 personas. Ambas comparten jardín y espacios comunes, por lo que pueden alquilarse conjuntamente -4 personas cada casa- o por separado. Cada casa dispone de salón con chimenea, cocina completamente equipada, baño y dos habitaciones, una de ellas doble y la otra de matrimonio. Dispone de camas supletorias y la cuna es gratis. Un espacio cubierto hace las veces de pequeña biblioteca y sala de juegos.


Régimen de alquiler: Casa completa





Servicios

...en las habitaciones


Secador de peloSecador de pelo
CalefacciónCalefacción
Ropa de camaRopa de cama

...en la casa


LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
CunaCuna
LeñaLeña
TerrazaTerraza
MicroondasMicroondas
Cocina uso privadoCocina uso privado
Menaje de cocinaMenaje de cocina
WIFIWIFI
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa
LibreríaLibrería

...en la parcela


BarbacoaBarbacoa
Mobiliario jardínMobiliario jardín
JardínJardín

...en los alrededores


PiscinasPiscinas
Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
BotánicaBotánica
Zona micológicaZona micológica
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
GastronomíaGastronomía
Moto QuadMoto Quad
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Deportes InviernoDeportes Invierno
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino Salvador
La reconquista de la meseta, a ritmo más rápido en los dos primeros siglos del segundo milenio, animó a los reyes hispanos a poblar las nuevas tierras con núcleos favorecidos con fueros y donaciones. Y una de las principales herramientas fue el Camino de Santiago. El rey pamplonés Sancho el Mayor redirigió a los peregrinos desde la antigua calzada romana Burdeos – Astorga hacia el sur: desde Pamplona, en lugar de encaminarse hacia la actual Álava los llevó por las nuevas tierras reconquistadas, por el recorrido que hoy es el famoso Camino de Santiago Francés.
 
Camino de SantiagoEl Camino Olvidado
Cuando en época de Alfonso II (s. IX) se encuentra el sepulcro del apóstol Santiago, se inicia una corriente de peregrinación que aún persiste. Peregrinos de todo el orbe cristiano acudían a Compostela por distintas rutas: primero por las difíciles sendas de la costa cantábrica; después, a través de los pasos de la cordillera Cantábrica, aprovechando los viejos caminos consolidados por los romanos. Y cuando el reino de León se consolida al sur del Duero y la frontera con los musulmanes se asegura, el Camino Francés adquiere protagonismo, hasta mimetizar a los demás.
 
RutaTrans España Cádiz-Gijón
Trans España Cádiz-Gijón
 

Lugares de interés


  • Palacio del Conde Luna (Leon) a 23.37 kms.