El Molino de Morillas es un antiguo molino de harina rehabilitado, convertido en 6 apartamentos de clase primera (3 llaves): cinco de ellos con capacidad para cuatro personas y uno para dos personas. Todos ellos tienen salón con sofá y televisión, cocina completamente equipada con menaje, vitrocerámica y frigorífico; dormitorios y baño incluyen ropa, toallas y secador de pelo. Ofrecemos servicio de wifi gratis para nuestros huéspedes. Más información en
Galera Antigua Capilla del convento de las monjas de Cristo Rey, el Museo de Galera propone un recorrido arqueológico que abarca desde la Edad del Cobre hasta nuestro pasado más reciente.
En la primera sala se exhiben los conocidos restos parcialmente momificados de la sepultura 121 del Yacimiento del Castellón Alto conocidos como la "Momia de Galera". Se trata de los restos humanos más antiguos y me... (Leer más)
Orce Está ubicado en las dependencias del Palacio de Los Segura, un ejemplo de palacio rural barroco construido entre los siglos XVI-XVII, que perteneció a una familia enriquecida con la ganadería trashumante. Entre sus elementos destacan el bello patio porticado con galerías artesonadas.
El museo se estructura en dos salas, en las que, a través de sus vitrinas, paneles y montajes audiovisuales, el... (Leer más)
Huéscar Este templo es una de las 7 Maravillas de Granada y, con toda razón, es el edificio más emblemático de Huéscar. Fue concebido como una auténtica catedral, de ahí sus importantes dimensiones. Es de estilo gótico-renacentista y fue construido en el siglo XVI.
Destaca su Retablo Mayor y el coro, prueba material del Vicariato toledano de Huéscar, ya que cuenta con silla arzobispal y donde está rep... (Leer más)
Huéscar Son las únicas pinturas rupestres descubiertas en todo el Altiplano Granadino, probablemente de época Neolítica. Se trata de un abrigo rocoso denominado como “Los Letreros de los Mártires” o también conocido como la “Piedra del Letrero”. Se encuentra junto a la carretera que une Huéscar con la ermita de Las Santas.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y descubierto por Abate Breuil en 19... (Leer más)
Puebla de Don Fadrique Se ubica en el edificio del antiguo Ayuntamiento, un edificio histórico del municipio situado en la Plaza de la Iglesia. En susala etnográfica se puede hacer un recorrido por los oficios tradicionales a través de escenas representadas en maquetas a escala, y complementadas con objetos auténticos (cultivo del cereal, cultivo de la vid, el trabajo de los aserradores y los carboneros o el oficio de ... (Leer más)
Galera Forma parte, junto con el yacimiento del Cerro del Real, de la ciudad íbero-romana de Tútugi. Este yacimiento es conocido a nivel arqueológico desde el año 1920 y abarca la mayor superficie destinada a fines funerarios por la Cultura Íbera en toda la Península. Está compuesta por más de 130 sepulturas, considerándose como uno de los cementerios más grandes del mundo ibérico.
El conjunto tumula... (Leer más)
Orce Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1973, el Castillo o Alcazaba de las Siete Torres se emplaza en el centro del municipio de Orce y tiene su origen en el siglo XI, aunque se termina en el XIV. Mezcla de estilos nazarí y renacentista, su principal actividad fue la militar. Tuvo un papel esencial en durante la defensa del reino nazarí de Granada, junto a las alcazabas de Vélez-Blanco, Huésca... (Leer más)
Galera Integrado en la Red de Espacios Culturales de Andalucía y poseedor del Premio Nacional de Conservación y Restauración 2005, se presenta este sorprendente emplazamiento datado de la Edad de Bronce (2.200 a 1.350 a.C.).
Se trataba de un poblado argáricos de más de 3.500 años a.C. situado en la ladera del río y que disfrutaba de una posición privilegiada, especialmente para su defensa en caso de ... (Leer más)
Galera Es el epicentro y referente cultural de la Comarca de Huéscar, el Oasis del Altiplano, en el noreste de la provincia de Granada. El entorno natural de Galera está formado por un amplio abanico de parajes tan dispares como los fértiles campos de cultivo, por los que pasa su río Barbatas, y los paisajes semiáridos y vacíos de los badlands, plagados de restos fósiles y vestigios históricos del pasado... (Leer más)
Huéscar Cabecera de comarca, a 6 kms de Galera, podremos visitar, entre otros, la Colegiata de Santa Maria la Mayor, con elementos góticos debidos a Egas y Florentino.
Otros edificios notables son: el convento de Santo Domingo (s.XVI), que fue utilizado como cuartel y caballerizas por los franceses (1810), así como teatro por la Sociedad Oscense (1858) y como viviendas para pobres o cárcel; el Parque ... (Leer más)