El Vallín de Lan, que toma su nombre de un Valle situado en los montes de la localidad leonesa de Cerezales del Condado, es una antigua casa con más de un siglo de historia, ha sido reformada manteniendo su estructura original.
Cuenta con una superficie total de 250 m2 de parcela, en la que se alza este refugio de 110 m2. Distribuida en 2 plantas y porche, consta de 3 habitaciones, cocina comedor, salón, 2 baños completos y jardín con zona de descanso.
Régimen de alquiler: Casa completa
8 fotos
Resérvala ahora Online en Booking
Sin cargos de gestión
Haz cambios en tu reserva en cualquier momento
Cientos de miles de comentarios
Ofertas a diario
Cancelación gratuita en la mayoría de los alojamientos
Paga en el alojamiento
El Vallín de Lan, que toma su nombre de un Valle situado en los montes de la localidad leonesa de Cerezales del Condado, es una antigua casa con más de un siglo de historia, ha sido reformada manteniendo su estructura original.
Cuenta con una superficie total de 250 m2 de parcela, en la que se alza este refugio de 110 m2. Distribuida en 2 plantas y porche, consta de 3 habitaciones, cocina comedor, salón, 2 baños completos y jardín con zona de descanso.
De arquitectura tradicional, está construida utilizando materiales de la zona.
Podemos observar en sus muros la técnica de mampostería en la que se usó únicamente mortero compuesto de barro y paja uniendo piedras o mampuestos, escogidos uno a uno para que el conjunto mantenga la estabilidad.
En zonas más actuales, se sustituyó el barro por mortero de cal. Completa la edificación de los muros, el adobe, mezcla de barro y paja y que es algo mayor que el ladrillo convencional, secado al sol y colocado en hiladas, trabado con la misma mezcla con la que se ha formado la pieza.
En el año 2014 se inicia su restauración finalizando en el año 2018.
Manteniendo su estructura original y su distribución exterior, se reemplaza la cubierta en su totalidad, se limpia la mampostería y se sella utilizando mortero de cal, cemento blanco y arena, esta mezcla se utiliza también en el revoque de las paredes, imitando, de este modo, el color blanco del que se tiene recuerdo.
En su interior se mantiene visible, en la medida de los posible, la mampostería en cimientos y se reconstruye el entresuelo utilizando madera y vigas de pino laminado.