El Salón Comedor
El salón
comedor está construido sobre una antigua
cuadra, corral y pajar. En su restauración se emplearon materiales nobles, como
las tres vigas de roble de casi 8 metros de largo que
sustentan el tejado.
El encanto
del estilo rural lo percibirás desde el primer momento: la madera, el barro y la piedra son protagonistas.
Junto a la chimenea tendrás provisión de leña suficiente para tu estancia. Además
está equipado con televisión, DVD, calefacción y aire acondicionado.
También
tienes a tu disposición una pequeña biblioteca y juegos de mesa para disfrutar
de una tarde en casa.
La cocina
está incorporada al salón y está totalmente equipadacon nevera, vitrocerámica, microondas, lavavajillas, lavadora y todo el menaje
y vajilla necesarios para 6 personas.
Los
Dormitorios
En Ginkgos
tendrás tres dormitorios dobles con baño propio y equipados con calefacción, aire acondicionado, televisión y
teléfono.
Todos los
muebles son de madera de castaño diseñados por Nelly especialmente
para la vivienda y elaborados por carpinteros artesanos de la comarca.
La ropa de cama ha sido confeccionada a mano por Nelly.
Toscana: Dormitorio de matrimonio con baño situado en la primera planta. Balcón verato de madera con vistas a los huertos de olivos.
Añil: Dormitorio doble con baño situado en la primera
planta.Balcón con vistas a la sierra.
Melocotón: Dormitorio de matrimonio con baño situado en la planta baja.
El Pueblo
Collado de la Vera es un pueblo tradicional y tranquilo que con sus 60 habitantes es el más pequeño de la comarca.
Está a 3 kilómetros de Jaraíz de la Vera, cabecera comarcal y principal núcleo económico y de población de La Vera.
En la plaza mayor se encuentra la iglesia de San Cristóbal, que data del siglo XV. A unos 50 metros de la iglesia se sitúa el antiguo lavadero de ropa. A otros 50 metros se encuentra la fuente La Carrera de donde mana agua fresca de manantial.
La fiesta más importante que se celebra en Collado de la Vera es el Jubileo. Aquí, al igual que en Roma, se celebra anualmente durante el miércoles de Semana Santa. Durante todo el día varios sacerdotes comulgan a gran cantidad de fieles concediéndoles indulgencia plenaria. Este privilegio, que Santiago de Compostela tiene cada 4 años, es debido a que un obispo de apellido Carvajal tuvo raíces en Collado de la Vera.



La Comarca
La comarca de La Vera se encuentra al norte de la provincia de Cáceres situada entre la vertiente sur de la Sierra de Gredos y la ribera del río Tiétar.
En las zonas más próximas a la montaña predomina el bosque de roble melojo, salpicados en primavera de peonías en flor y en otoño de setas de diversas especies, y los cultivos de cerezos.
En las zonas más próximas al Tiétar predominan el encinar y el alcornocal adehesado y las plantaciones de tabaco, pimiento y frambuesa.
En las gargantas encontrarás ejemplos de bosque galería formado principalmente por alisos.
En zonas desarboladas existen extensiones de jara y retama, que en primavera se convierten en mares de flores.
En la mayoría de los pueblos de la comarca se mantienen ejemplos de casas serranas de adobe y entramado de madera de castaño y de plazas porticadas con sus fuentes de granito de las que manan aguas cristalinas.
Cinco de los pueblos de la comarca han merecido la calificación de Conjunto Histórico Artístico: Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, Pasarón, Villanueva y Valverde.
Donde menos lo esperes encontrarás cauces de agua, fuentes y numerosas zonas verdes que te permitirán apreciar la naturaleza en todas sus manifestaciones.


Gastronomía
Los platos cocinados tradicionalmente en la zona son:
- Sopas de tomate y de patata.
- Migas
- Carnes como cabrito al horno, caldereta de cabrito, magro de cerdo en salsa y cuchifrito.
- Espárragos y setas de temporada (criadillas de tierra, amanita cesárea, boletos).
- Embutidos de la zona como morcilla de calabaza y tasajos, pero también embutidos ibéricos, torta del Casar y rollitos de queso de cabra.
- Frutas de temporada: cerezas, frambuesas, higos y castañas.