Hostal Arcos**

![]() | Camino Primitivo Se conoce con el nombre de Camino Primitivo el Camino de Santiago que tiene su origen en Oviedo y enlaza con el Camino Francés en Melide. El nombre "primitivo" se debe a que éste es el primer camino del cual se tienen referencias históricas; el rey Alfonso II de Asturias y su séquito salieron de Oviedo, en el siglo IX, para visitar la tumba del Apóstol Santiago, descubierta hacía pocos años. El itinerario documentado de aquella primera peregrinación y el actual son bastante coincidentes. |
![]() | Camino de Santiago del Norte De ambos modos se conoce a este histórico Camino de Santiago, la ruta de largo recorrido más seguida tras el Camino Francés. El Camino de Santiago más antiguo. Su origen se remonta al descubrimiento mismo del sepulcro del Apóstol, cuando Alfonso II el Casto peregrina desde Oviedo, capital del joven Reino Astur, a contemplar la recién descubierta tumba. Era el Camino Primitivo que se dirigía al Santo Lugar por Tineo, Fonsagrada y Lugo atravesando la cadena montañosa de la Cordillera Cantábrica. No tardaron sus súbditos peregrinos en darse cuenta de que, siguiendo el trazado del litoral cantábrico, el trayecto era mucho menos duro; había nacido el Camino de la Costa. A medida que el reino astur va extendiendo sus dominios se va extendiendo la noticia de la aparición del Sepulcro y van aumentando las peregrinaciones que se desarrollan por el litoral al abrigo de las peligrosas tierras del sur ocupadas por los árabes. |
![]() | Camino Salvador La reconquista de la meseta, a ritmo más rápido en los dos primeros siglos del segundo milenio, animó a los reyes hispanos a poblar las nuevas tierras con núcleos favorecidos con fueros y donaciones. Y una de las principales herramientas fue el Camino de Santiago. El rey pamplonés Sancho el Mayor redirigió a los peregrinos desde la antigua calzada romana Burdeos – Astorga hacia el sur: desde Pamplona, en lugar de encaminarse hacia la actual Álava los llevó por las nuevas tierras reconquistadas, por el recorrido que hoy es el famoso Camino de Santiago Francés. |
![]() | GR105 Oviedo-Covadonga. Camino de las Peregrinaciones El recorrido del sendero a Covadonga es variado, ameno y en muchas ocasiones interesante. Pueblos, aldeas, valles, collados y majadas se van sucediendo y haciendo de cada tramo, cada etapa tenga sus particulares alicientes. Con sus 104 km de recorrido el sendero puede hacerse por etapas, en funcin de la capacidad de cada senderista, haciéndolas mayores o menores y buscando los enlaces idóneos en cada caso para el transporte de apoyo o para el descanso, si es que se decide hacer continuado todo el sendero. |
![]() | GR106 Ruta de San Melchor Se trata de una ruta de senderismo de Gran Recorrido (61,6 km) que se puede realizar en 5 etapas, recorriendo los concejos de Oviedo, Ribera, Morcín y Quirós. |
![]() | Trans España Cádiz-Gijón Trans España Cádiz-Gijón |