Te damos ideas para iniciar tu búsqueda
Te recomendamos
Ofertas
Eventos
-
Ningún hombre me llevará a la cumbre - Cía. Celeste González
12-03-2021 hasta 14-03-2021Trabajo relacionado e íntimamente ligado al libro Regina & Celeste (Uña Rota 2019).“Una correspondencia trans".Regina & Celeste son dos nombre...
Trabajo relacionado e íntimamente ligado al libro Regina & Celeste (Uña Rota 2019).“Una correspondencia trans".Regina & Celeste son dos nombres, dos cuerpos, dos historias y una sola correspondencia. En su momento, privada: sin formalidad ni ceremonia alguna. Y ahora, igual de informal, pero pública, a la vista de quien se atreva a leerla.Porque estamos ante un emocionante diario vital escrito a dos manos, sin tabúes. Un viaje a contracorriente en el que se despiezan y se cuestionan etiquetas, categorías y estereotipos relacionados con el LGTBI y con cualquier asunto que huela a género y a condición humana.Margarite Yourcenar dijo que «de lo que andamos faltos es de realidades». Esta correspondencia es diametralmente opuesta a esa literatura saturada de palabras llenas de más palabras. A cambio, estas cartas supuran una realidad bárbara, pero también «fantasías, prótesis y capas superpuestas».Una conversación por escrito mantenida entre 2013 y 2016 sin cortapisas, que chapotea explícitamente en arenas movedizas como el cambio de sexo, la supervivencia, la pornografía, el arte, la adicción, lo queer, la construcción de género, la prostitución, el estradiol, lo epiceno, la identidad… Pero también en las aguas revueltas de dos personas solas, Celeste en Canarias, Regina, siempre viajando, que se necesitan y desean acompañarse incansablemente por medio de cartas y más cartas hasta la extenuación, escritas como y cuando sea, siempre desde lo excesivo y la exigencia de sentirse leída por y para la otra.Asombra cómo, desde los bordes, se combina lo obsceno con un gusto elegante y cultivado que hace reír y hace daño. Es decir, la vida. Porque Regina y Celeste se atienden, se aman y se comunican entre habitaciones, amantes y otros ámbitos… Siempre entre líneas. Una correspondencia en la que, queramos o no, los extremos nos tocan”.(Carlos Rod)En gran Canaria, la zona más alta de la isla es conocida como “La Cumbre“.Este verano un incendio voraz acabó con 10.000 hectáreas de este bosque de pinos.El Título tiene una doble lectura . Ningún hombre me llevará físicamente a ese paisaje desolado donde grabé parte de este trabajo y por otro lado rompe con la fantasía de princesas de cuento:Lo que no haga por mi misma ningún hombre lo hará por mi.Las mujeres trans nos vemos perjudicadas a la hora de hacer pública una relación amorosa por la cantidad de prejuicios que aún tienen los hombres a la hora de dar visibilidad una relación con una mujer trans.No dejamos de ser maricones con tetas para gran parte de la sociedad.Ficha artísticaCeleste González
-
EL Dispositivo - Cias. Ensalle, Sergi Fäustino, Antoine Forgeron y Terrorismo de autor
28-01-2021 hasta 31-01-2021El dispositivo es una investigación escénica sobre la política de la mirada en relación a nuestro cuerpo, a nuestro espacio, a nuestro lenguaje, y en ...
El dispositivo es una investigación escénica sobre la política de la mirada en relación a nuestro cuerpo, a nuestro espacio, a nuestro lenguaje, y en la relación del que observa con el que ejecuta. Las preguntas que nos van surgiendo en un primer estadio son: ¿dónde se deposita una mirada? ¿Qué significa ese “depósito”? ¿A cuánto obliga?; es también un recorrido por la piel, un haber estado en un tiempo y en un cuerpo y en un espacio, un seguir estando. Un absurdo imaginarse estando.Ficha artísticaRaquel Hernández, Artús Rei y Pedro Fresneda. Direción, texto y dramaturgia: Pedro Fresneda. Ayudante de dirección: Raquel Hernández. Colaboradores/creadores: Terrorismo de autor (creadores audiovisuales), Sergi Fäustino. (creador de movimiento, danza, cuerpo) y Antoine Forgeron (creador de espacio escénico, luz…). Espacio escénico: Teatro Ensalle-Antoine Forgeron. Diseño de iluminación: Pedro Fresneda-Antoine Forgeron. Espacio sonoro: Teatro Ensalle. Fotografía: Bieito Rei y David Ruiz. Vídeo: Pedro Fresneda. Diseño de cartel, invitación y programa de mano: María Costa. Producción y distribución: María Costa.
-
El nacimiento de la bailarina vieja - Cía. Elena Córdoba
26-02-2021 hasta 28-02-2021La figura de la bailarina ha sido el paradigma de todo lo que puede hacer el cuerpo en pleno uso de sus facultades, incluso de lo que imaginamos que e...
La figura de la bailarina ha sido el paradigma de todo lo que puede hacer el cuerpo en pleno uso de sus facultades, incluso de lo que imaginamos que el cuerpo nunca podría hacer. Pensemos por un momento, cuál sería el modelo que podría ofrecer el cuerpo de una bailarina vieja. ¿Sería paradigmático un cuerpo vulnerable, estéril y nada sexi? ¿Sería ejemplar un cuerpo cuya capacidad de dominio es cada vez más limitada? Para acercarnos a estas preguntas decidimos imaginar una criatura ficticia y paradójica: La bailarina vieja.Ficha artísticaElena Córdoba Creación de dispositivos visuales y creación del espacio: David Benito. Creación de dispositivos sonoros y creación musical: Carlos Gárate. Iluminación: Carlos Marquerie. Ayudante de dirección: Mar López. Vestuario: Cecilia Molano. Técnico de sonido: Adolfo García.