con:
Estás en: ApartamentosAsturiasColombres

La Arboleda

Apartamento

Apartamento

Playa / Mar Naturaleza Deportivo

Casa de reciente construcción dividida en apartamentos, total 6 habitaciones con baño. Cerca de muchas playas, La Franca a 2,5 Km. Zona privilegiada de la costa oriental de Asturias. Cerca de Llanes, Picos de Europa y Santander, ríos (Cares-Deva y Sella) dónde se pueden disfrutar de los deportes de aventura, espeleología, senderismo: ruta del Cares, piragüismo, pesca y deportes acuáticos. Dispone de plazas parking en la finca cerrada.


Régimen de alquiler: Casa completa


Casa de reciente construcción dividida en apartamentos, total 6 habitaciones con baño. Cerca de muchas playas, La Franca a 2,5 Km. Zona privilegiada de la costa oriental de Asturias. Cerca de Llanes, Picos de Europa y Santander, ríos (Cares-Deva y Sella) dónde se pueden disfrutar de los deportes de aventura, espeleología, senderismo: ruta del Cares, piragüismo, pesca y deportes acuáticos.

Dispone de plazas parking en la finca cerrada.

** Los apartamentos grandes:

-- 2-3 Habitaciones con baño incluido en cada una.
-- Salón espacioso con chimenea y televisión y una terraza con preciosas vistas a la Sierra del Cuera.
-- Cocina grande y totalmente equipada con todo el menaje y todos los electrodomésticos incluido lavavajillas.

** La casa completa:

-- 6 habitaciones + 7 baños + 2 salones + 2 terrazas + 1 cocina   'Playas
• La Franca (a 2 Km. de Colombres).
• La de Mendía (Bendía para otros) atravesando la playa del Oso.
• Las playas de la zona de Ribadedeva, Llanes y Ribadesella en Asturias.
• Playas de Gulpiyuri y El cobijeru.
• Playas del litoral cántabro desde San Vicente de La Barquera, pasando por Comillas y visitando los pequeños pueblos de la costa.

Cultural
• Museo Archivo de Indianos en Colombres y toda la arquitectura de indianos de la zona y en particular de Colombres, Pimiango, Noriega, Villanueva, Bustio.
• Centro cultural en Colombres, con servicio de biblioteca de adultos e infantil y acceso gratuito a internet.

Cuevas prehistóricas y espeleología
• Cuevas de El Pindal, Pimiango.
• Cuevas del Soplao, Cantabria.

Ríos
• Descenso de río Cares-Deva en piragua, pesca.
• En Bustio (pueblo limítrofe con la provincia de Cantabria (Unquera su primer pueblo)) se puede pescar en la desembocadura del río Cares-Deva.

Senderismo - Montaña
• Ruta del Cares, de Poncebos a Caín y/o viceversa.
• Covadonga y lagos de Covadonga, Enol y Ercina.
• Desde Sotres de Cabrales donde se fabrica el queso de cabrales, el pueblo mas alto de Asturias.
• El Picu Urriellu, mas conocido como El Naranjo de Bulnes.

Al ser Ribadedeva un concejo limítrofe con Cantabria, se puede visitar todo el litoral cántabro, San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar, Museo de Altamira etc. y la zona de los Picos correspondiente a esta comunidad, Teleférico de Fuente Dé, de interés especial, el parque de la naturaleza de Cabárceno de gran belleza y las Cuevas del Soplao.



Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
CalefacciónCalefacción
Ropa de camaRopa de cama

...en la casa


MicroondasMicroondas
LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
TerrazaTerraza
HornoHorno
Cocina uso privadoCocina uso privado
Menaje de cocinaMenaje de cocina
Comedor uso privadoComedor uso privado
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa

...en la parcela


Mobiliario jardínMobiliario jardín
GarajeGaraje

...en los alrededores


PiscinasPiscinas
PlayasPlayas
SpasSpas
BalneariosBalnearios
Deportes náuticosDeportes náuticos
Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
BotánicaBotánica
Casco UrbanoCasco Urbano
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
GastronomíaGastronomía
CiclismoCiclismo
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Deportes InviernoDeportes Invierno
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino de Santiago del Norte

De ambos modos se conoce a este histórico Camino de Santiago, la ruta de largo recorrido más seguida tras el Camino Francés. El Camino de Santiago más antiguo. Su origen se remonta al descubrimiento mismo del sepulcro del Apóstol, cuando Alfonso II el Casto peregrina desde Oviedo, capital del joven Reino Astur, a contemplar la recién descubierta tumba. Era el Camino Primitivo que se dirigía al Santo Lugar por Tineo, Fonsagrada y Lugo atravesando la cadena montañosa de la Cordillera Cantábrica. No tardaron sus súbditos peregrinos en darse cuenta de que, siguiendo el trazado del litoral cantábrico, el trayecto era mucho menos duro; había nacido el Camino de la Costa. A medida que el reino astur va extendiendo sus dominios se va extendiendo la noticia de la aparición del Sepulcro y van aumentando las peregrinaciones que se desarrollan por el litoral al abrigo de las peligrosas tierras del sur ocupadas por los árabes.

 
GRGR204 E9 Sendero Litoral Cantabrico
El GR204, o Senda Litoral Cantábrica no está señalizada por completo, pero se puede seguir prácticamente entera siguiendo el trazado del Camino de Santiago del Norte.