Antigua casa de labranza de
piedra de finales del XVIII rehabilitada. Situada en Almeida de Sayago, un
enclave único en la comarca, que conserva dos puentes romanos. Rodeada de
encinas centenarias, reserva de aves rapaces, junto al pantano de La Almendra y
a pocos minutos del Parque Los Arribes del Duero.
Dispone de solo 5
habitaciones, todas ellas distintas, acogedoras, con todas las comodidades de
un pequeño hotel. Calefacción por suelo radiante, internet inalámbrico, dos
salones con chimenea, el mayor de ellos (situado en las antiguas cuadras) puede
utilizarse para pequeñas reuniones. Cuenta, además, con un horno de pan de más
de 200 años.
El patio terraza es una
delicia las tardes-noches de verano. Las habitaciones están separadas del patio
y del salón-bar, para que no interfiera en el descanso de quienes prefieran la
intimidad de la habitación.
El desayuno es muy completo
con productos de la zona, embutidos, bollería, fruta, pan de horno de leña,
mermeladas caseras...
En las cenas excelente
cocina elaborada con productos de temporada de la zona, como las setas, con
ingredientes de la propia huerta (tomates, pimientos, calabacín, higos,
manzanas, peras...). Platos típicos como el bacalao a la zamorana, o a la
portuguesa, sopas de ajo, verduras al horno, costillas asadas, embutidos
ibéricos, quesos de cabra, repostería muy variada... Carta de vinos españoles y
portugueses (Ribera, Rueda, Toro, vino Verde...)
Paisaje para explorar
riveras, multitud de aves, milanos, águilas, halcones, cigüeñas (incluida la
cigüeña negra), búho real, vencejos..., más de 1.200 plantas silvestres, en
primavera es un “mar” de cantueso (de la familia de la lavanda), piornos y
escobas amarillas y blancas, dedalera (muy extendida), cardillo..., además de
encinas, enebros, alcornoques, rebollos, fresnos, olivos y multitud de plantas aromáticas como jaras,
tomillo, orégano..., y una gran variedad de setas en otoño.
Parque
Natural de los Arribes del Duero
Tiene una superficie de
107.041 hectáreas entre las provincias de Salamanca y Zamora. Este espacio es
colindante -sólo le separa el río Duero que hace frontera con Portugal- con el
Parque Natural do Douro Internacional, formando una unidad ecológica de más de
200.000 hectáreas que da origen posiblemente al mayor espacio natural protegido
de Europa. Hace casi 20 años que fue incluido en la Red de Zonas de Especial
Protección para las Aves.
Los profundos valles
encajados con inaccesibles despeñaderos
en los que el clima es más templado con respecto a la penillanura que le
rodea, han proporcionado inmejorables condiciones ecológicos para numerosos
animales. Han sido catalogados 16 especies de peces, 21 de reptiles, 13 de
anfibios, 206 de aves y 46 de mamíferos.
Miranda do Douro. No es solo
el lugar de las compras para los miles de españoles que se acercan cada semana.
En su casco antiguo es una acogedora ciudad de origen medieval, con su
Catedral, parte del Castillo, Museo de la Tierra de Miranda..., Se pueden
degustar los platos típicos como el bacalao Dourado, a la brasa, posta (solomillo),
carne de vaca de raza Mirandesa, dulce de leche, y completarlo con los vinos
regionales, como el vino verde.
De Miranda sale una
excursión en crucero de una o dos horas de duración por el Douro Internacional.
Puede hacerse una jornada completa en Miranda, compras, degustar su
gastronomía, hacer el crucero por el Duero y visitar los Castros portugueses (a
muy pocos kilómetros de Miranda) con una de las mejores vistas de los
acantilados del Duero.
Durante millones de años, el
Duero ha perforado en su cauce un profundo cañón, cuyos verticales cantiles
sobrepasan, algunos, los 300 metros de altitud.
Sayago
Villardiegua. Verraco, su
cultura se relaciona con el pueblo vetón. En esta localidad se pueden ver
numerosas estelas romas, reutilizadas como dinteles en ventanas o puertas, o
simplemente empotradas en los muros. Desde aquí, a través de un camino se puede
llegar a Peña Redonda, lo que parecen ser restos de un santuario y una
magnífica vista del Duero. En el camino es fácil encontrarse con un toro o vaca
de raza sayaguesa.
Estela de Escuadro.
Reutilizada para dintel en la ventana de la antigua escuela.
Medicina popular. Todavía
hay curanderos y curanderas capaces de tratar eczemas, psoriasis, alergias,
culebrón..., pero también males y heridas de animales, mediante conjuros que se
transmiten de unos a otros.
Romerías. Cada localidad
tiene su romería y se celebran durante toda la primavera. La de Almeida de
Sayago es la primera de la comarca. El pueblo se reúne junto a la ermita de la
Virgen de Gracia y acampa entre encinas y lagunas. La música, con flauta y
tamboril está siempre presente.
Son famosas también las
romerías de Argusino (el pueblo quedó bajo las aguas del pantano de la
Almendra), y sobre todo la de Fariza, o romería de “Los Pendones” o Viriatos
(primer domingo de junio), que conjuntamente celebran ocho pueblos aledaños. Es
la más concurrida de todas las de Sayago, una popularidad que crece cada año y
que trasciende a comarcas de Portugal.
Alrededores
Cualquiera de los pueblos de
Sayago ofrece un atractivo para el visitante, por sus construcciones de piedra,
chiviteras, puentes y cercados de piedra, estelas, cruceros y un paisaje
espectacular
Almeida de Sayago está entre
Zamora (36 kilómetros) y Salamanca (52 kilómetros), a 20 minutos de Miranda de
Douro. Entre estas ciudades hay numerosas localidades que merecen una visita,
Fornillos, Pinilla, Cozurrita, Fariza, Luelmo (observar las plañideras en
piedra del cementerio, además de las fuentes romanas), Mámoles, el puente
romano de Sogo (se puede ver en la carretera de Zamora a Bermillo), Fermoselle
(considerada la Capital de Los Arribes), Villardepera, Villardiegua,
Peñausende, Pereruela (famosa por su cerámica de barro, cacuelas, tinajas y los
famosos hornos)...
Pantano o embalse de la
Almendra, entre Zamora y Salamanca. Construido en 1970 es un verdadero mar
interior. Su anchura máxima entre orillas es de más de 10 kms y una longitud
Este-Oeste que supera los 35 kms. En muchos tramos forma verdaderas playas de
agua dulce, un paraíso para los pescadores. En la localidad de Cibanal, hay un
embarcadero donde se pueden alquilar barcas a pedales, piraguas, o barcas con
motor.
El Tormes a su paso por
Ledesma (no se si está la foto de un puente y al fondo Ledesma). Localidad
salmantina, a 20 kilómetros de Almeida de Sayago. Interesante su casco antiguo,
con sus casas nobiliarias, restos de muralla...