con:
Estás en: Casas de AldeaAsturiasPravia

La Casona de Pravia

Casas de Aldea

Casas de Aldea

La Casona te ofrece en el pueblo de Corias tres casas de 2 ,6 y 7 plazas , dentro de un entorno natural privilegiado ,donde podrás disfrutar en un ambiente tranquilo y agradable. La Casona esta situada en el área central de Asturias,desde aquí puedes disfrutar de la playa (surf...) y de la montaña (senderismo , ). Ven y disfruta de una gastronomia inmejorable ,gracias a los productos de la zona (fabas...sidra....cabrales...productos de las huertas pravianas.....). Todo lo demas debes de descubrirlo tu..


Régimen de alquiler: Casa completa


Casas Rurales en el centro de Asturias

La Casona de Pravia  te ofrece
tres  casas rurales de alquiler integro y dos apartamentos rurales, todos
ellos situados en el área central del Principado de  Asturias en el pueblo
de Corias de Pravia dentro de un enclave privilegiado a orillas del Río Narcea.



Por nuestra
especial ubicación en el centro de Asturias tenéis a vuestra disposición
infinidad de rutas y excursiones con las que conocer lo mejor de nuestra
tierra.



Estas
son algunas de las recomendaciones que os hacemos:



PRAVIA



El centro de la
Villa de Pravia está declarado de interés cultural por la
riqueza arquitectónica que conserva, en especial, por el conjunto Barroco en
torno al Parque Sabino Moutas.



En el
casco urbano destaca también la
Plaza del Conde Guadalhorce, con edificios modernistas de
principios del siglo XX así como un conjunto de callejuelas y plazas que
conservan el encanto del caserío tradicional y la nobleza de sus casas
señoriales y palacios de los siglos XVII y XVIII.



PRERROMANICO ASTURIANO



Partiendo
del Museo del Prerrománico de Santianes de Pravia y de la Iglesia del mismo pueblo
podemos comenzar una ruta por estos interesantes monumentos asturianos
visitando Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los
Prados en Oviedo.



NATURALEZA



En las
cercanías de La Casona
puedes encontrar playas como El Aguilar, en Muros del Nalón, y San Pedro de la Ribera, en Soto de Luiña.



Igualmente,
en Muros del Nalón podemos disfrutar de la Senda Costera que
discurre por el litoral asturiano contemplando las maravillas del Mar
Cantábrico.



Pravia
cuenta con miradores naturales que ofrecen espectaculares vistas sobre el
litoral asturiano. Amplias vegas por las que discurren los ríos Nalón y Narcea
hasta llegar al mar, montañas frondosas repletas de vegetación, animales...



Muy
interesantes son también los miradores de Monteagudo y La Peñona.



En cuanto
a rutas de senderismo no podemos dejar de disfrutar de los paisajes que nos
ofrecen La Ruta
de los Marineros, Ruta del Agua, Ruta de la Senda Costera, Ruta
del Río Narcea...



Para
obtener mas información sobre la
Zona:









Información de Corias:



Asociación de vecinos San Cosme Corias de Pravia  



A orillas del Narcea  



 



Información de Asturias:





Centro Niemeyer Avilés:




La Casona de Pravia from Casona de Pravia on Vimeo.



Servicios

...en las habitaciones


BañeraBañera
HidromasajeHidromasaje
Ropa de bañoRopa de baño
Secador de peloSecador de pelo
NeveraNevera
CalefacciónCalefacción
TerrazaTerraza
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


LeñaLeña
TerrazaTerraza
HornoHorno
MicroondasMicroondas
LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
CunaCuna
Menaje de cocinaMenaje de cocina
Comedor uso privadoComedor uso privado
WIFIWIFI
TelevisiónTelevisión
Restaurante públicoRestaurante público

...en la parcela


Admite animalesAdmite animales
GarajeGaraje
Actividades ganaderasActividades ganaderas
BarbacoaBarbacoa
Actividades agrícolasActividades agrícolas
Mobiliario jardínMobiliario jardín
JardínJardín

...en los alrededores


PlayasPlayas
Zonas de pescaZonas de pesca
MuseosMuseos
GastronomíaGastronomía
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos

Rutas cercanas


Camino de SantiagoCamino Primitivo

Se conoce con el nombre de Camino Primitivo el Camino de Santiago que tiene su origen en Oviedo y enlaza con el Camino Francés en Melide. El nombre "primitivo" se debe a que éste es el primer camino del cual se tienen referencias históricas; el rey Alfonso II de Asturias y su séquito salieron de Oviedo, en el siglo IX, para visitar la tumba del Apóstol Santiago, descubierta hacía pocos años. El itinerario documentado de aquella primera peregrinación y el actual son bastante coincidentes.

 
Camino de SantiagoCamino Salvador
La reconquista de la meseta, a ritmo más rápido en los dos primeros siglos del segundo milenio, animó a los reyes hispanos a poblar las nuevas tierras con núcleos favorecidos con fueros y donaciones. Y una de las principales herramientas fue el Camino de Santiago. El rey pamplonés Sancho el Mayor redirigió a los peregrinos desde la antigua calzada romana Burdeos – Astorga hacia el sur: desde Pamplona, en lugar de encaminarse hacia la actual Álava los llevó por las nuevas tierras reconquistadas, por el recorrido que hoy es el famoso Camino de Santiago Francés.
 

Lugares de interés


  • Bullring (Oviedo) a 24.23 kms.