con:
Estás en: Viviendas VacacionalesCantabriaLas Rozas de Valdearroyo

La Casuca del Ebro

Vivienda Vacacional

Vivienda Vacacional

Deportes Invierno Aventura Deportivo

¡Una bonita casa en un lugar con un encanto especial, en plena naturaleza; un sitio ideal para perderse con familia o amigos y disfrutar de nuestros bellos paisajes y de una casa llena de recuerdos!


Régimen de alquiler: Casa completa


La Casuca del Ebro está situada en una finca de 2000 metros con maravillosas vistas al Embalse del Ebro y a la Estación de Esquí de Alto Campoo. Consta de tres plantas; en la planta baja dispone de cocina, un baño y un gran salón-comedor con chimenea, en la segunda planta encontramos un gran distribuidor con una galería con vistas al pantano del Ebro, 3 habitaciónes y 2 baños (uno de ellos en la hab.principal), la tercera planta es el ático entero de madera con zona de lectura, dos divanes individuales, y una cama doble.

Está decorada con esmero y mimo; cuenta con calefacción y está totalmente equipada de menaje.

El exterior tiene un cocqueto jardín con barbacoa.




Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
CalefacciónCalefacción
TerrazaTerraza
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


LeñaLeña
HornoHorno
MicroondasMicroondas
LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
CunaCuna
Menaje de cocinaMenaje de cocina
TelevisiónTelevisión
Juegos de mesaJuegos de mesa
LibreríaLibrería

...en la parcela


BarbacoaBarbacoa
Mobiliario jardínMobiliario jardín
JardínJardín

...en los alrededores


PlayasPlayas
Deportes náuticosDeportes náuticos
Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
CiclismoCiclismo
Moto QuadMoto Quad
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Deportes InviernoDeportes Invierno
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Camino de SantiagoEl Camino Olvidado
Cuando en época de Alfonso II (s. IX) se encuentra el sepulcro del apóstol Santiago, se inicia una corriente de peregrinación que aún persiste. Peregrinos de todo el orbe cristiano acudían a Compostela por distintas rutas: primero por las difíciles sendas de la costa cantábrica; después, a través de los pasos de la cordillera Cantábrica, aprovechando los viejos caminos consolidados por los romanos. Y cuando el reino de León se consolida al sur del Duero y la frontera con los musulmanes se asegura, el Camino Francés adquiere protagonismo, hasta mimetizar a los demás.
 
GRGR1 Sendero Historico
Sendero de Gran Recorrido que cruza el norte de España, de Ampurias a Finisterre, por la vertiente meridional de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. Está señalizado a su paso por Cataluña, Aragón, Navarra y Alava, y definido en el Norte de Burgos y la Montaña Palentina. En Cantabria no ha sido señalizado, pero se ha determinado su recorrido, atravesando la comarca de Campoo. Está previsto que se inicie en Corconte, procedente de la provincia de Burgos, y, después de recorrer las poblaciones situadas al norte del embalse del Ebro, rodeará la capital campurriana, Reinosa, para ascender al Collado Somahoz y continuar por la provincia de Palencia.
 
GRGR99 Camino Natural del Ebro
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Confederación Hidrográfica del Ebro auspician, a propuesta de la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME), la elaboración de un proyecto senderístico, coordinado y redactado entre todas las Federaciones Autonómicas de Montaña que tienen al Ebro como referente geográfico: Cantabria, Castilla–León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.