En la localidad de Valdesangil, de 170 habitantes, a 1.040 m de altitud, pedanía de Béjar en el Sur de Salamanca, al pie de la Sierra de Béjar-Candelario, recientemente declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera, a menos de 15 min. de la Estación de esquí de "La Covatilla", os esperamos en nuestra casa rural con 5 habitaciones, baños completos, salón con chimenea y cocina completa, con capacidad para 10 personas, para que disfrutéis de esta región privilegiada, donde se puede percibir la energía vital de la tierra en sus elementos primigenios y más esenciales: la vegetación, el agua, la fauna, la flora, es decir, la Naturaleza. La temperatura de esta región hace que sea apetecible en verano como fresco refugio para los viajeros y en invierno una invitación al contacto con el entorno natural. Estamos en un verdadero oasis entre Castilla y Extremadura. |
En plena zona verde de la provincia de Salamanca, al Oeste de Sistema Central, junto a la Calzada romana que posteriormente se denominó Vía de la Plata, en el Corazón de Vetonia, Castros y Verracos, paisajes, atardeceres, fotografía, paz, robles, castaños, coníferas, hierbas medicinales, setas, bloques de granito, rapaces, ambiente rural, senderismo, escalada ... Nuestra casa rural 'La Escuela' es la reconstrucción de una casa del siglo XIX, en la población de Valdesangil, manteniendo su estructura original y su fachada, pero equipada con las comodidades deseables en todo alojamiento que sirve como punto de partida y llegada de los muy variados recorridos y actividades por la zona: todo el suelo en cerámica de barro, 4 cuartos de baño completos con grifería termostática, calefacción en las 5 habitaciones con regulación independiente, los baños y el salón. Cocina con fuegos de inducción y vitrocerámica, lavavajillas, tostadora de pan, exprimidor de zumos y microondas. Chimenea real en el salón, doble cristal en todas las ventanas y balcones, etc. para hacer lo más agradable posible la estancia en esta casa rural. Está orientada hacia el Oeste, aprovechando toda la luz y el calor del poniente. Todas las habitaciones son exteriores y reciben luz natural por sus balcones o ventanas, equipados con doble cristal 'Climalit' y puertas oscilobatientes de PVC. Esta casa fue la escuela de los niños del pueblo (las niñas estaban en otro edificio, en otra parte de la población). Se ha mantenido la estructura original y la fachada, con su balcón de piedra y las rejas castellanas, respetando los muros originales para conservar el excelente aislamiento que suministran con sus 90 cm de anchura. En la rehabilitación interior se han utilizado vigas maestras de madera de castaño y tableros entrelazados en los techos. El tejado se ha cubierto con las tejas originales, superpuestas a los aislantes adecuados y a la nueva estructura de vigas de madera, con materiales similares a los originales donde no se han podido aprovechar los propios de la casa inicial. La chimenea del salón es del tipo cerrado, con salida de aire caliente al mismo.
|