con:
Estás en: Casas RuralesCastellónAltura
Si quieres pasar unos días inolvidables en la comarca del Alto Palancia (Castellón), has llegado al lugar adecuado.
Esta impresionante Masía se levanta en medio de los pinares de San Juan entre las poblaciones de Altura y Segorbe. Alquería árabe en sus orígenes, pasó a formar parte poco después de los dominios de la cercana Cartuja de Vall de Cristo. en Altura. Con la Desamortización la Masía dejó de ser propiedad de la Cartuja, y más tarde pasó a pertenecer al patrimonio del Marqués de Almunia. Fué adq


Régimen de alquiler: Completa o por habitaciones


Entorno

La Masía de San Juan se encuentra situada en el término de Altura en la comarca del Alto Palancia, entre las sierras de Espadán y Calderona. A 2,5 Km. entre los municipios de Altura y Segorbe.

La Masía-Castillo desde la montaña.

Tomar el sol y refrescarse en la piscina..

Disfruta de esta tranquila vista...


Y justo al lado, nuestro parque infantil

Entre los lugares que merece la pena visitar en Altura destacan sobre todo la Cartuja de Vall de Cristo a menos de 1km de la Masía y el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa a 12 km de Altura.

Situacion

Por la autovia A23 tome la salida 31, Segorbe-Altura y diríjase hacia Altura por la CV-25.
A un km aproximadamente llegará a esta población pero no entre en el casco urbano, prosiga por la CV-25 que bordea el pueblo hasta la rotonda que se encuentra a la salida de Altura ( junto al camping municipal y el polideportivo).
Gire por la rotonda y siga la CV-25 dirección GÁTOVA y a 2,5 km por esa carretera encontrará un camino a mano izquierda con un letrero que indica MASIA DE SAN JUAN.
Siga este camino y a unos 400 metros encontrará la masia-castillo



Rutas cercanas


RutaCamino del Santo Grial

El Camino del Santo Grial cubrió su primera peregrinación desde el 31 de marzo al 14 de abril de 2002 atravesando la Comunidad Autónoma de Aragón y parte de la levantina para finalizar en Valencia.

El proyecto concebido entre la Gestora Turística de San Juan de la Peña y la Diputación de Valencia ha dado como fruto un nuevo camino rico en matices religiosos, históricos y culturales enmarcados en un contexto aventurero y romántico que le proporciona un gran interés turístico.

 
RutaRuta del Cid
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar utilizando como principal guía de viaje el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales de la literatura universal. La ruta comienza en un pueblecito al lado de Burgos, de donde parte para el destierro, y finaliza con la muerte del Cid en Valencia. El Camino atraviesa, mediante rutas que se van uniendo unas con otras, buena parte de España a lo largo de cuatro CC.AA. (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana) por zonas en general con baja densidad demográfica, de una gran riqueza medioambiental e histórico cultural: una posibilidad única de conocer una parte de España desde una perspectiva diferentes.
 
RutaSagunto Teruel Alcañiz Tortosa
Sagunto Teruel Alcaniz Tortosa
 
RutaVía Verde Ojos Negros
La Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana es –por el momento– la Vía Verde más larga de España. Por su longitud, 167,5 km, se ha dividido en dos tramos. El Valle del río Palancia es el marco donde se desarrolla esta etapa sobre el ferrocarril minero de Sierra Menera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la Vía Verde de Ojos Negro desciende hasta las ricas huertas valencianas a orillas del Mediterráneo. Esta Vía Verde ha sido ejecutada por la Generalitat Valenciana.