O Muiño de Pena es una de las mejores casas rurales que se puedan encontrar en la totalidad del territorio gallego, donde disfrutar de una última noche especial del Camino (1,8 km) o simplemente empaparse de la cultura gallega con nuestro museo etnográfico, en un paraje de gran belleza natural en los márgenes del río Mera y a solo 6 km del aeropuerto.
El transporte desde el camino de Santiago (km.19) es gratuito para nuestros clientes llamando a la casa.
En el molino mejor conservado de Galicia se mezclan pasado y presente, en su museo etnográfico único en el país verán muestras de las cuatro profesiones que antiguamente se desempeñaban en la casa: molinero, carpintero, herrero y aserradero, sin olvidar toda la importancia que tuvo confección del lino, piezas recogidas durante mas de tres siglos por la familia Pena hasta los tiempos modernos; paneles solares para mantener caliente el agua, una aspiración centralizada o paredes calientes y espejos que no se empañan ayudan a establecer ese contraste entre lo antiguo y lo moderno y hacer que su experiencia en O Muíño de Pena perdure como uno de los recuerdos más dulces de su viaje a tierras gallegas.
Más de seis años que nos avalan sin una sola queja y multitud de cartas de recomendaciones, una nota superior al 90% en la última revisión de la Q de calidad y unos clientes repetitivos que ya forman parte del alma y magia que transmite este lugar.
Estamos a 1.8km del camino de Santiago y a 6km del aeropuerto de Lavacolla, y a 1km de una playa fluvial, en el concello disponemos de un puente romano del S.IV, petroglifos, la iglesia de Lardeiros mas conocida como la catedral de la montaña tal y como describió el poeta Aurelio Ribalta el paisaje de O Pino, la ermita de Santa Irene, en Arca es otra de nuestras atracciones vecinas y si queremos pazos tres de los mas destacados en el territorio son el Pazo del Marqués de Montesacro, el Pazo de Porto Outeiro o el Pazo de Picón.
Desde la casa organizamos todo tipo de actividades de turismo activo rafing, hidrospeed, paseos a caballos, parapente y aladelta, paintball, descenso de cañones, canoas, kite-surf, senderismo, escalada, grandes rappeles, tirolina y paquetes multiaventura. Asimismo despedidas de solter@ reservando todas las habitaciones de la casa
Carretera Oviedo/Curtis (N.634) en el kilométro 702 a mano izquierda viniendo desde Santiago y a mano derecha yendo a Santiago, justo enfrente del cruce para Pedrouzo, a 5km del aeropuerto de Santiago y a 1,8km del camino y a 20km de Santiago.
Información de las habitaciones
O Muiño de Pena dispone de siete habitaciones para huéspedes. Están equipadas con baño, televisión y conexión a Internet. Cuatro de ellas disponen de cama de matrimonio y las tres restantes de dos camas individuales. Uno de los dormitorios está preparado para el alojamiento de personas con minusvalía, posee mayor amplitud y sus camas son ergonómicas con motor eléctrico.
De las habitaciones destacamos su esmerada decoración, sus delicados juegos de cama y las cortinas elaboradas y bordadas por la propia familia. En muchas se han instalado cabezales para las camas y apliques de sujeción de lámparas que han sido forjados de manera tradicional por un herrero, tío de la propietaria. Se ha empleado la misma técnica con la mayoría de los herrajes de puertas y ventanas de toda la vivienda. Cada habitación y cada baño tienen su propia personalidad pero la presencia de maderas nobles, hierro y piedra es denominador común en todas ellas. En todo momento se procuró crear un ambiente armónico y de confort que conjugase las comodidades y los estándares actuales con la voluntad de preservar la esencia de las construcciones tradicionales.
Las habitaciones reciben los nombres siguientes:
· Cuarto do Río. Situada en el nivel inferior se accede desde la zona de museo; sus vistas son el Río –desde el baño- y el Prado da Fonte. En él se ha adornado la cama de matrimonio con un exótico y fino mosquitero. Las paredes son blanco-azuladas.
· Cuarto do Carpinteiro. La segunda habitación del nivel inferior también accesible desde el museo; sus vistas son el Prado da Fonte y la finca de acceso a la casa. La cama es de matrimonio con un hermoso cabezal de hierro forjado. El color de las paredes es de un tono amarillo suave, que contrasta muy acertadamente con la madera.
· Cuarto do Muiño. La primera habitación del nivel intermedio es también la preparada para personas con minusvalía. Posee dos camas y un sofá-cama. La ventada exterior se abre hacia el Río y también tiene una coqueta ventana interior desde la cual se ven los molinos y la zona de entrada principal a la vivienda. Las paredes se han pintado en blanco crema y azul pálido.
· Cuarto da Serra. Al igual que la anterior y la siguiente es accesible desde el pasillo principal. Posee dos camas individuales cuyos cabezales –de madera- son piezas antiguas propiedad de la familia. La ventana abre hacia el Río. Las paredes son blanco crema y granate suave en armonía con los apliques de las lámparas.
· Cuarto do Telar. Es la última habitación del pasillo principal. Dispone de dos camas individuales con cabezales de hierro forjado y pintados a mano. La ventada tiene vistas al Río. Las paredes son en blanco pero la iluminación natural exterior le proporciona un suave tono verdoso.
· Cuarto da Fonte. Situado sobre el Cuarto do Carpinteiro, posee una cama de matrimonio bajo un techo (de madera) ligeramente inclinado. Llama la atención la viga de madera que sostiene la cercha del techo y que comparte con la habitación contigua. Las vistas son hacia la finca de acceso a la vivienda y hacia el Prado da Fonte. El color es de las paredes es de un blanco violáceo.
· Cuarto da Forxa. Situado sobre el Cuarto do Río, posee también una cama de matrimonio. Las vistas son hacia el Prado da Fonte y el Río. Las paredes son en blanco y verde suave.
Zonas comunes
Por otra parte, en el momento de la rehabilitación se puso especial interés en dotar a la casa de amplias zonas comunes. Destacamos así, en el nivel inferior, la zona de comedor y el museo etnográfico, y en el nivel intermedio, el salón y el amplio recibidor.