con:
Estás en: Casas RuralesGuipúzcoaZumaya

Santa Klara

Casa Rural

Casa Rural

Naturaleza Relax Playa / Mar

Agroturismo Santa Klara Nekazaletxea, tu agroturismo en Zumaia. Una ventana con vistas al mar Cantábrico en la costa de Gipuzkoa. Santa Klara es el destino ideal para aquellos que quieren disfrutar del mejor turismo rural, en un entorno natural incomparable con impresionantes vistas de la costa del País Vasco. Los amantes de la montaña podrán disfrutar de caminos y senderos por los valles y montes del entorno. La playa de Itzurun, la playa mas yodada de Europa.


Régimen de alquiler: Completa o por habitaciones


Servicios del Agroturismo Santa Klara
Agroturismo, apartamento y albergue en lo alto de Zumaia (Gipuzkoa)

El Agroturismo Santa Klara, situado en lo alto de
Zumaia, con el mar Cantábrico a sus pies, es una casa rural con encanto
de sólida construcción, llena de historia y rodeada de monte, prados y
mar. Totalmente reformado en el año 2004, el agroturismo Santa Klara forma parte del antiguo Camino de Santiago que pasa por Guipúzcoa, habiendo sido ermita y posada hasta 1771.


Santa Klara es el destino ideal para aquellos que
quieren disfrutar del mejor turismo rural, en un entorno natural
incomparable con impresionantes vistas de la costa del País Vasco. Los
amantes de la montaña podrán disfrutar de caminos y senderos por los
valles y montes del entorno. La playa de Itzurun, la playa mas yodada de Europa, y la playa de Santiago harán las delicias de los amantes del sol y el surf.


Además, en Zumaia, Deba y Mutriku se encuentra uno de los mayores espectáculos geológicos del mundo, los flysch;
millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos
rocosos que, a causa de la acción continua del mar, han quedado al
descubierto y que se ve desde nuestra casa Santa Klara. Nuestros
clientes podrán disfrutar de preciosas rutas de senderismo y un sinfín
de actividades para realizar: parapente, travesías en bicicleta, visitas guiadas al flysch...etc.




Servicios

...en las habitaciones


DuchaDucha
Ropa de bañoRopa de baño
Secador de peloSecador de pelo
CalefacciónCalefacción
Línea teléfonoLínea teléfono
Ropa de camaRopa de cama
TelevisiónTelevisión

...en la casa


HornoHorno
MicroondasMicroondas
LavadoraLavadora
ChimeneaChimenea
CunaCuna
LeñaLeña
TerrazaTerraza
Cocina uso privadoCocina uso privado
Menaje de cocinaMenaje de cocina
Comedor uso privadoComedor uso privado
WIFIWIFI
TeléfonoTeléfono
TelevisiónTelevisión
LibreríaLibrería
TPVTPV
Adaptadas discapacidadAdaptadas discapacidad

...en la parcela


Actividades ganaderasActividades ganaderas
BarbacoaBarbacoa
Actividades agrícolasActividades agrícolas
Mobiliario jardínMobiliario jardín
Parque de juegosParque de juegos
JardínJardín

...en los alrededores


SpasSpas
BalneariosBalnearios
PiscinasPiscinas
PlayasPlayas
Deportes náuticosDeportes náuticos
Zonas de pescaZonas de pesca
Zonas de cazaZonas de caza
Casco UrbanoCasco Urbano
Zona de copasZona de copas
MuseosMuseos
GastronomíaGastronomía
Moto QuadMoto Quad
CiclismoCiclismo
Paint ballPaint ball
SenderismoSenderismo
CaballosCaballos
Zonas de EscaladaZonas de Escalada

Rutas cercanas


Ruta CircularDonostia Iruna Gasteiz Bilbo
Teniendo como referente la mítica travesía de las cuatro capitales realizada por el tolosarra Sheve Peña y su grupo hemos realizado esta fabulosa travesía que une las citaro capitales, adecuandola para realizarla en BTT: 1 etapa:Donostia-Iruña: Recorremos la vía verde del plazaola en todo su recorrido. 2 etapa: Iruña- Gasteiz: Desde Iruña a Gasteiz vamos inicialmete por el camino de santiago hasta Estella y a partir de aquí por la vía verde del vasco-navarro. 3 etapa: Gasteiz-Bilbo: Rodeamos Gorbea por anchas pista para dirigirnos a la capital Bizkaina. 4 etapa: Bilbo-Deba: La idea inicial es hacer la ruta Bilbo-Donostia en una etapa pero la longitud y la dureza de la misma nos aconsejan hacerla en dos etapas. Seguimos en todo monento el camino de Santiago del Norte. 5 etapa: Deba - Donostia: Seguimos en todo momento el camino de Santiago del norte.
 
Camino de SantiagoCamino de Santiago del Norte

De ambos modos se conoce a este histórico Camino de Santiago, la ruta de largo recorrido más seguida tras el Camino Francés. El Camino de Santiago más antiguo. Su origen se remonta al descubrimiento mismo del sepulcro del Apóstol, cuando Alfonso II el Casto peregrina desde Oviedo, capital del joven Reino Astur, a contemplar la recién descubierta tumba. Era el Camino Primitivo que se dirigía al Santo Lugar por Tineo, Fonsagrada y Lugo atravesando la cadena montañosa de la Cordillera Cantábrica. No tardaron sus súbditos peregrinos en darse cuenta de que, siguiendo el trazado del litoral cantábrico, el trayecto era mucho menos duro; había nacido el Camino de la Costa. A medida que el reino astur va extendiendo sus dominios se va extendiendo la noticia de la aparición del Sepulcro y van aumentando las peregrinaciones que se desarrollan por el litoral al abrigo de las peligrosas tierras del sur ocupadas por los árabes.

 
GRGR121 Vuelta a Gipuzkoa
El Gran Recorrido conocido como GR-121, es simplemente La Vuelta a Gipuzkoa. En Euskalherria, (Pais Vasco, en Castellano) se encuentra ubicada esta provincia, Gipuzkoa, siendo la mas pequeña de la Península Ibérica, con sus 1.885 kms cuadrados. Gipuzkoa limita al norte con el Mar Cantábrico, y con Francia, la parte francesa se la conoce como Iparralde. (los vascos del norte), al sur con Araba, al Oeste, limita con Bizkaia, y al este. con Nafarroa, (Navarra).y Iparralde.
 
GRGR204 E9 Sendero Litoral Cantabrico
El GR204, o Senda Litoral Cantábrica no está señalizada por completo, pero se puede seguir prácticamente entera siguiendo el trazado del Camino de Santiago del Norte.
 
RutaElgoibar-Donostia
Elgoibar-Donostia
 
RutaVía Verde del Urola
La Vía Verde del Urola es un hermoso itinerario turístico y deportivo ubicado en el País Vasco, España. Esta ruta sigue el antiguo trazado de un tren de vía estrecha que solía transportar mineral de hierro desde las montañas de la comarca de Urola hasta los puertos marítimos.

Hoy en día, la Vía Verde del Urola se ha convertido en un lugar popular para el senderismo, el ciclismo y la práctica de actividades al aire libre. A lo largo de sus 43 kilómetros, la ruta atraviesa impresionantes paisajes naturales, pueblos pintorescos y valles exuberantes.

El recorrido comienza en la localidad de Zumárraga y se extiende hasta la pintoresca localidad pesquera de Zumaia, en la costa del Mar Cantábrico. Durante el trayecto, podrás disfrutar de la belleza del Valle del Urola, con sus campos verdes, bosques frondosos y ríos serpenteantes.
 

Lugares de interés


  • Kursaal (San Sebastian - Donostia) a 23.86 kms.
  • San Sebastian Bus Station (San Sebastián) a 23.85 kms.
  • Anoeta Stadium (San Sebastián) a 24.11 kms.
  • Aquarium San Sebastian (San Sebastián) a 22.83 kms.
  • Monte Urgull (San Sebastian - Donostia) a 23.11 kms.
  • San Telmo Museum ( San Sebastián) a 23.47 kms.
  • Monte Igueldo () a 21.63 kms.
  • San Sebastian Port () a 23.12 kms.
  • Magic Park (San Sebastian - Donostia) a 24.08 kms.
  • Peine del Viento Sculptures (San Sebastian - Donostia) a 21.68 kms.
  • Aiete Park (San Sebastian - Donostia) a 22.78 kms.
  • Victoria Eugenia Theatre (San Sebastián) a 23.76 kms.