Guarda tus rutas y viajes junto a tus fotos para verlas sobre el mapa
Os proponemos una herramienta ideal para viajeros o ruteros. Viajar en bici o en moto, o hacer rutas de senderismo o de mountain bike y guardar las fotos de tus salidas se puede convertir en una tarea compleja y poco edificante. ¿Te imaginas todas las fotos de un Camino de Santiago?
Por otro lado está lo complicado que se hace identificar lugares que hemos fotografiado. Para eso existe una web que se llama fotoGPX. Para usarla sólo hay que tener en cuenta unos pequeños detalles:
- Tener un track en formato GPX. Es importante que sea el track de tu viaje, el que hayas grabado durante la ruta con tu GPS. El track deberá tener las fechas y las horas correctamente indicadas, y las horas deben ser reales. Pon en hora tu GPS.
- Tener todas las fotos del viaje, también con la fecha y la hora correctas.
Con ese material ya podemos ir a fotoGPX y registrarnos. Es gratis, y te regalan 100mb de espacio de almacenamiento para tus fotos. Si lo usas bien puedes subir unas 4000 fotos. Si necesitas más espacio puedes comprar Gbytes adicionales.
Después de registrarte ya puedes crear tu primer viaje. Debes indicar el nombre de la ruta o viaje y subir el track GPX. El resto de información es opcional, pero viene bien pornerla, porque luego aparece en la información del mapa.
Luego subimos las fotos. Se pueden subir todas de golpe. Selecciona bien las fotos que vas a subir. Las fotos son privadas, pero si haces público el enlace generado del mapa podrá verlo el que disponga de dicho enlace. No hay problema, el enlace es difÃcil de recordar.
Si redimensionas las fotos antes de subirlas tardarás menos, pero ten cuidado de no borrar la información clave: la fecha y la hora. Si no puedes redimensionarlas, el sistema lo hace por tÃ. En la ventana del viaje anterior le hemos indicado qué tamaño deberán tener las fotos.
Ya está. Si todo es correcto ya podemos ver las fotos sobre el mapa. Podemos pinchar sobre cualquier icono para ver la foto en un “bocadillo”. Si pinchamos sobre la miniatura podremos ver la foto ampliada. Si hay más de una foto en el mismo punto se nos abrirá un “racimo” de iconos, uno por cada foto de ese punto.
Si queremos hacer la operación inversa, es decir, ver dónde está una de las fotos subidas, tenemos un icono en la parte superior derecha del mapa. Si lo pinchamos se desplegará la lista de fotos ordenadas por fecha de creación. Si pinchamos en cualquiera de ellas nos muestra su posición en el mapa. Las fotos anteriores y posteriores a la ruta también aparecen en el mapa.
Si pinchamos el icono de arriba a la izquierda nos aparece la información de la ruta que habÃamos indicado antes.
Los mapas podemos o bien compartirlos, enviando el enlace codificado (no el que vemos nosotros, sino el que aparece en el botón “Compartir” del menú), o también podemos “incrustar” el mapa en nuestra web, usando la otra opción del menú “Compartir”
 Una herramienta muy útil y divertida
Camino de Santiago de San Salvador
Hoy vamos a presentaros un nuevo Camino de Santiago que hemos incorporado a nuestra colección de rutas. Nuevo para nosotros, por supuesto.
El Camino de San Salvador, o Camino Salvador comienza en León, una de las ciudades más importantes del Camino Francés.
El origen histórico de este camino viene de la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo, que se convirtió en un lugar de peregrinaje debido a la gran cantidad de reliquias que contenÃa. De ahà que los peregrinos que venÃan por el Camino del Norte se desviasen hacia Oviedo, en lugar de seguir la lÃnea recta en su paso por Gijón. Y muchos de los peregrinos que venÃan por el camino Francés hacÃan lo propio; en León dirigÃan sus pasos hacia Oviedo para visitar la Catedral de San Salvador, y luego tomaban el camino primitivo, o la variante del camino del norte hasta Santiago de Compostela.
El tramo entre León y Oviedo tiene unos 100kms y ya cuenta con albergues y aquà puedes encontrar la lista de alojamientos cercanos al trazado, y un mapa con el mismo trazado. También podrás encontrar enlaces de interés, para conocer las etapas y todos los detalles del viaje.
Listado de alojamientos en el Camino de Santiago de San Salvador
También puedes descargarte el track acudiendo a Wikiloc.
¿Preparado? Buen camino peregrino.
Organizador de viajes y rutas
Inauguramos nuestro blog dándoos la bienvenida a todos y aprovechando para presentaros una nueva funcionalidad de Ruralgia, una útil herramienta para organizar y preparar nuestros viajes en bicicleta.
En la sección de rutas (http://www.ruralgia.com/rutas) podemos encontrar un listado con muchas de las rutas de varios dÃas que cruzan nuestra penÃnsula de un lado a otro. Rutas ya conocidas, como los Caminos de Santiago en muchas de sus variantes, rutas circulares, rutas clásicas como la Washington Irving o rutas todavÃa poco conocidas pero no menos interesantes como la Transandalus.
Pero el objetivo de esta sección no es sólo mostraros las rutas y animaros a seguirlas, que para eso ya hay herramientas mucho más potentes y completas, sino el ayudarnos en la búsqueda de alojamientos para organizar nuestro viaje.
Seleccionando cualquiera de las rutas mencionadas, se nos ofrece un listado con todos los alojamientos que estén a menos de 5 kms en lÃnea recta del trazado de la ruta. Esta distancia se puede ampliar si se nos queda corta. Los listados se pueden imprimir y vienen con los teléfonos, complemento ideal para meter el listado en las alforjas o en la mochila y salir a pedalear o a andar
Pero si lo que quieres es usar tus propias rutas, también puedes hacerlo. En la sección de mapas puedes subir tu propio track en formato kml o gpx, que se pintará en el mapa de alojamientos, lo que te dará facilidad para buscar de un vistazo alojamientos que estén cercanos a tu ruta y no volverte loco. (http://www.ruralgia.com/mapa)
Otro dÃa explicaremos trucos para crear rutas y herramientas gratuitas que hay en la web, de momento os dejamos que vayáis explorando nuestras más conocidas rutas.