Combina herramientas para tus rutas (Crea tu Ruta, Dropbox y GPX Viewer)
Vamos a mostrar una forma de combinar varias herramientas para hacernos la vida un poco más sencilla a la hora de trazar y usar nuestras rutas.
Necesitaremos tres herramientas:
- Crea tu Ruta (PC)
- Dropbox (PC y Android)
- GPX Viewer (Android)
En primer lugar abrimos www.ruralgia.com/crea-tu-ruta y trazamos nuestro recorrido. Basta con pinchar con el ratón en cualquier punto del mapa para poner el primer punto de nuestra ruta. Si te equivocas o quieres cambiarlo puedes arrastrarlo en cualquier momento. Ve añadiendo puntos al mapa para crear todo el recorrido. En el cuadro azul de arriba a la izquierda tienes el resumen de la distancia, y si quieres saber una aproximación del perfil, también puedes calcularla con el botón rojo de la barra de arribaÂ
Debemos tener en cuenta varios aspectos al trazar la ruta. Si vamos a usar la bicicleta de carretera o vamos en moto o coche es mejor seleccionar en “Carreteras:” la opción “Principales“. Esto te intentará llevar por autovÃas y autopistas a la mÃnima de cambio, pero para evitarlo pondremos puntos intermedios que harán que la aplicación no pueda “pensar” por sà mismo y asà salvar las carreteras grandes. Si usas “Secundarias” puede ser que te haga trazados por caminos y pistas, y eso con la bici de carretera puede ser una desagradable sorpresa una vez en el sitio.
Si vamos con la bici de montaña o haciendo senderismo no hay problema, seleccionamos “Secundarias” y listo.
De todas formas, si en algún momento queremos obligar a la aplicación a que cambie un recorrido basta con cambiar uno de los puntos principales de sitio, o bien arrastrar cualquier parte del track hacia donde nosotros queramos que pase el recorrido.
Si quieres también puedes echar un vistazo a los puntos de interés que la aplicación te ofrece: alojamientos, poblaciones, fotos, restaurantes y tiendas de bicicletas cercanas al trazado que hayas realizado. Para ello pincha en el botón  y verás que te aparecen un montón de iconos en el mapa. Puedes quitar o poner los que quieras en el cuadro negro que aparece arriba a la izquierda. Las fotos que puedes visionar te pueden dar una idea de los sitios que te vas a encontrar: parajes y zonas fotografiadas por otros usuarios. Son todas fotos de Panoramio.
Bien, una vez tenemos la ruta marcada, sabemos que es una distancia asequible, y un perfil apto para nuestras piernas, sólo tenemos que guardarla en nuestro disco. Para ello usamos el botón azul del disketteÂ
Nos guardará en el disco una ruta llamada en nuestro caso Cantalapiedra-Cantalapiedra.gpx, ya que hemos empezado y terminado ahà el trazado. Ahora subimos el fichero resultante a nuestra carpeta de Dropbox. Ya está, ya podemos empezar a sacar la bici del garage.
Ahora llega el turno del teléfono movil. Para ello debemos tener instaladas dos aplicaciones: Dropbox y GPX Viewer.
Abrimos la primera y buscamos el fichero que acabamos de subir. Al pincharlo automáticamente nos abrirá el fichero GPX en la aplicación GPX Viewer.
Seguro que hay cientos de aplicaciones mejores y más completas, pero os traigo esta porque es la única que he encontrado que reúne varias caracterÃsticas:
- Abre la ruta directamente sin necesidad de abrir la aplicación. Es decir, pinchas en el fichero GPX y se abre la aplicación sola.
- Mantiene la dirección del track siempre al norte en lugar del mapa siempre al norte, es decir que va girando el mapa a medida que vas cambiando de dirección. Esto es muy útil porque no pierdes la referencia del trazado y no te vuelves loco intentando seguir el track.
- También va siguiendo automáticamente el punto del track en donde te encuentras.
- La pantalla nunca se apaga salvo si tu quieres apagarla.
- La aplicación pesa muy poquito, es muy rápida y tiene sólo esas caracterÃsticas. No te hacen falta más para seguir un trazado.
Para conseguir que el track esté siempre arriba y que el mapa se desplace siempre al lugar donde estés, basta con pinchar en el menú de arriba a la izquierda y marcar las opciones:
- Follow GPX
- Rotate camera
Es un pequeño truco, pero es que sólo funciona si lo haces desde ahÃ. Si lo haces desde el otro menú, el contextual, tienes que pinchar primero en el menú y luego en la etiqueta que aparece arriba a la derecha. Es poco intuitivo.
También puedes cambiar el tipo de mapa, para usar el satélite o el mapa normal.
Una vez tengas todo esto instalado y funcionando el proceso es muy sencillo, porque sólo tienes que hacer las rutas y abrirlas cuando las necesites desde tu teléfono.
Ten en cuenta que si llevas el teléfono con el GPS encendido, la luz a todo trapo, y además eres de los que le gusta poner música, la baterÃa tiene un lÃmite, asà que ahorra luz en los tramos en los que estés seguro de que vas bien.
Y por cierto, vayas por carretera o por monte, mirar y manipular el teléfono en ruta puede ser MUY PELIGROSO, asà que ten mucho cuidado.
Guarda tus rutas y viajes junto a tus fotos para verlas sobre el mapa
Os proponemos una herramienta ideal para viajeros o ruteros. Viajar en bici o en moto, o hacer rutas de senderismo o de mountain bike y guardar las fotos de tus salidas se puede convertir en una tarea compleja y poco edificante. ¿Te imaginas todas las fotos de un Camino de Santiago?
Por otro lado está lo complicado que se hace identificar lugares que hemos fotografiado. Para eso existe una web que se llama fotoGPX. Para usarla sólo hay que tener en cuenta unos pequeños detalles:
- Tener un track en formato GPX. Es importante que sea el track de tu viaje, el que hayas grabado durante la ruta con tu GPS. El track deberá tener las fechas y las horas correctamente indicadas, y las horas deben ser reales. Pon en hora tu GPS.
- Tener todas las fotos del viaje, también con la fecha y la hora correctas.
Con ese material ya podemos ir a fotoGPX y registrarnos. Es gratis, y te regalan 100mb de espacio de almacenamiento para tus fotos. Si lo usas bien puedes subir unas 4000 fotos. Si necesitas más espacio puedes comprar Gbytes adicionales.
Después de registrarte ya puedes crear tu primer viaje. Debes indicar el nombre de la ruta o viaje y subir el track GPX. El resto de información es opcional, pero viene bien pornerla, porque luego aparece en la información del mapa.
Luego subimos las fotos. Se pueden subir todas de golpe. Selecciona bien las fotos que vas a subir. Las fotos son privadas, pero si haces público el enlace generado del mapa podrá verlo el que disponga de dicho enlace. No hay problema, el enlace es difÃcil de recordar.
Si redimensionas las fotos antes de subirlas tardarás menos, pero ten cuidado de no borrar la información clave: la fecha y la hora. Si no puedes redimensionarlas, el sistema lo hace por tÃ. En la ventana del viaje anterior le hemos indicado qué tamaño deberán tener las fotos.
Ya está. Si todo es correcto ya podemos ver las fotos sobre el mapa. Podemos pinchar sobre cualquier icono para ver la foto en un “bocadillo”. Si pinchamos sobre la miniatura podremos ver la foto ampliada. Si hay más de una foto en el mismo punto se nos abrirá un “racimo” de iconos, uno por cada foto de ese punto.
Si queremos hacer la operación inversa, es decir, ver dónde está una de las fotos subidas, tenemos un icono en la parte superior derecha del mapa. Si lo pinchamos se desplegará la lista de fotos ordenadas por fecha de creación. Si pinchamos en cualquiera de ellas nos muestra su posición en el mapa. Las fotos anteriores y posteriores a la ruta también aparecen en el mapa.
Si pinchamos el icono de arriba a la izquierda nos aparece la información de la ruta que habÃamos indicado antes.
Los mapas podemos o bien compartirlos, enviando el enlace codificado (no el que vemos nosotros, sino el que aparece en el botón “Compartir” del menú), o también podemos “incrustar” el mapa en nuestra web, usando la otra opción del menú “Compartir”
 Una herramienta muy útil y divertida
Crea tu ruta en Ruralgia. La forma más fácil y rápida de crear un track.
Os invitamos a conocer una una nueva herramienta que acabamos de lanzar que seguro hará las delicias de más de un rutero, biker, senderista o viajero en general.
Se trata de un trazador de rutas que tiene como principal objetivo buscar alojamientos cercanos a los puntos
Es ideal para viajes en bicicleta, porque además te proporciona el perfil del trazado. Para viajes en moto, porque te lleva por carreteras secundarias, o simplemente para disfrutar de carreteras solitarias y escapar de las rápidas e inexpresivas autovÃas.
Organizador de viajes y rutas
Inauguramos nuestro blog dándoos la bienvenida a todos y aprovechando para presentaros una nueva funcionalidad de Ruralgia, una útil herramienta para organizar y preparar nuestros viajes en bicicleta.
En la sección de rutas (http://www.ruralgia.com/rutas) podemos encontrar un listado con muchas de las rutas de varios dÃas que cruzan nuestra penÃnsula de un lado a otro. Rutas ya conocidas, como los Caminos de Santiago en muchas de sus variantes, rutas circulares, rutas clásicas como la Washington Irving o rutas todavÃa poco conocidas pero no menos interesantes como la Transandalus.
Pero el objetivo de esta sección no es sólo mostraros las rutas y animaros a seguirlas, que para eso ya hay herramientas mucho más potentes y completas, sino el ayudarnos en la búsqueda de alojamientos para organizar nuestro viaje.
Seleccionando cualquiera de las rutas mencionadas, se nos ofrece un listado con todos los alojamientos que estén a menos de 5 kms en lÃnea recta del trazado de la ruta. Esta distancia se puede ampliar si se nos queda corta. Los listados se pueden imprimir y vienen con los teléfonos, complemento ideal para meter el listado en las alforjas o en la mochila y salir a pedalear o a andar
Pero si lo que quieres es usar tus propias rutas, también puedes hacerlo. En la sección de mapas puedes subir tu propio track en formato kml o gpx, que se pintará en el mapa de alojamientos, lo que te dará facilidad para buscar de un vistazo alojamientos que estén cercanos a tu ruta y no volverte loco. (http://www.ruralgia.com/mapa)
Otro dÃa explicaremos trucos para crear rutas y herramientas gratuitas que hay en la web, de momento os dejamos que vayáis explorando nuestras más conocidas rutas.