XVII Jornadas Gastronómicas Alto Palancia 2014
Como ya es tradicional en los municipios del sur de Castellón, durante el mes de febrero se celebra la decimoséptima edición de las “Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia”.
La Agrupación Empresarial de Turismo del Alto Palancia y el Patronato Provincial de Turismo de Castellón, presentan las jornadas de este año en las que veintitres restauradores, expondrán sus recetas que muestra, tanto la tradición culinaria de la zona, y los platos más modernos de la cocina del Alto Palancia.
Las “XVII Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia”, se celebran durante los fines de semana de febrero y el primer fin de semana de marzo y los visitantes podrán degustar los menús preparados por los restaurantes participantes y podrán disfrutar todas las opciones gastronómicas que esta comarca posee.
Carnaval Romano de Mérida 2014
Desde el día 28 de febrero hasta el 4 de marzo se celebrará en la ciudad extremeña de Mérida El Carnaval Romano 2014.
Miguel Kocina, concursante de “La Voz” de los carnavales el día 28, dando paso a los festejos.
El día 27 se celebrará la final del concurso de comparsas y chitigotas en el Palacio de Congresos. Durante unos días antes de celebrarán la fase de semifinales.
Durante los días que duran los festejos, se organizan distintos concursos en la calle, de pasodobles y cuplés (de carnaval, no confundir), concursos de popurrís, así como cantacalles, tamborradas y bailes regionales.
El DOMINGO DE “ADAS” hará las delicias de los más glotones, y entiéndase por ADAS, todo aquello que termine en ADA, menos chorizo, que termina en cuerda. Así habrá garbanzADA, granizADA, pancetADA, paellADA, mariscADA, pestorejADA entre otras muchas otras apetitosas “ADAS”.
Al caer la tarde empieza la hora de los más jóvenes, y la música disco se apropiará de las calles, aquí hay fiesta para todos los gustos.
Desfiles, pasacalles, pasacalles, el VII concurso de Drag Queen, una sardinada popular, en fin, que serán cinco días a todo tren, una alternativa muy a tener en cuenta para empezar bien Marzo.
Emeritenses y visitantes…. ¡FELIZ CARNAVAL!
Carnaval de Cádiz 2014
Ya está todo preparado para empezar el Carnaval de Cádiz 2014.
Aunque las fechas oficiales este año son del 27 de febrero al 9 de marzo, ya esta misma semana empieza el Carnaval en las calles de Cádiz con la Erizada Popular.
Este año el emplazamiento será en el solar de la Plaza de la Reina. De la edición de este año, la XXXIV no se hará cargo la Peña el Erizo, como hasta ahora, sino que será la Federación de Peñas y Entidades Caleteras.
El día 26 de enero, a partir de las 13:00 se repartirán erizos por un tubo y se empezarán a oír los primeros acordes de las nuevas agrupaciones de este año. Aunque quien vive en Cádiz sabe que de cada rincón, cada esquina, cada bache o cada garage salen las notas de las agrupaciones desde hace muchos meses.
El mismo día, se celebrarán la pestiñada popular y la ostionada, por lo que ese día no faltarán motivos para ir a Cádiz a darse una vueltecita.
Unos días después, el día 31 de enero las agrupaciones cambiarán la calle por el escenario del Gran Teatro Falla, donde durante casi un mes se oirán las coplas de coros, comparsas, chirigotas y cuartetos en las cuatro fases que forman el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavaleras.
El día 27 de febrero se llevará a cabo el pregón que este año correrá a cargo del ‘Love’ el conocido chirigotero que algunas veces atiende al nombre de José Luis Ballesteros y que dará paso al Carnaval 2014, y las calles se llenarán de gente venidas de todas partes para disfrutar de la fiesta grande de Cádiz.

Orden de Actuación de Preliminares del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 2014
Sesiones de Preliminares
Viernes 31 de enero
- Coro: La viuda negra
- Comparsa: Africa
- Chirigota: Los que siempre la levantan
- Comparsa La adormidera
- Descanso
- Coro: Los bacanales
- Comparsa: La mecha
- Chirigota: Aqui estoy mejon que afuera
- Comparsa: Los colaos del paraiso
Sabado 1 de febrero
- Coro: Los dictadores
- Comparsa: El don
- Chirigota: Cogerlo ahi
- Cuarteto: Los pepe gym
- Descanso
- Chirigota: La familia real
- Comparsa: Las dulces tentaciones
- Chirigota: Los ardentias
- Comparsa: El cantacuento
Domingo 2 de febrero
- Coro: Aquelarre
- Comparsa: La cancion de cadiz
- Chirigota: los alcalderes
- Comparsa: Los chicos del barrio (Kiko Zamora)
- Descanso
- Chirigota: Los malavida
- Comparsa: La hermandad de la buena suerte
- Chirigota: Lo siento Patxi no todo el mundo puede ser de Euskadi
- Comparsa: Los nobles
Lunes 3 de febrero
- Coro: Los ultimos de cai
- Comparsa: Cadizcadabra, las brujas
- Chirigota: Hoy no me puedo levantar
- Cuarteto: Tu cara me suena
- Descanso
- Chirigota: Vamos tirando
- Comparsa: Andalucia 3.0: los visitantes
- Chirigota: Vaya bicho que estas hecho
- Comparsa: Comando Cateto
Martes 4 de febrero
- Coro: Los del Cuarto Curso
- Comparsa: Los cuenterete
- Chirigota: Chirigota virtual 2.0 las sinceras
- Comparsa: Gloria bendita
- Descanso
- Chirigota: Manolete y su cuadrilla
- Comparsa: Los Jaguares
- Chirigota: El tipo esta en el aire
- Comparsa: Los Tartesos
Miercoles 5 de febrero
- Coro: Los trataratabuelos
- Comparsa: La reina de mi casa
- Chirigota: Los amancio hortera
- Comparsa: Los camuflaos
- Descanso
- Chirigota: Se llamanopla
- Comparsa: La tombola
- Chirigota: El show de jhony fulano
- Comparsa: Erase una vez, los malos
Jueves 6 de febrero
- Coro: Agua tapa
- Comparsa: Los chicos del tejado
- Chirigota: Los recomendaos
- Comparsa: Mejor dentro que fuera
- Descanso
- Chirigota: La quinta del Buitre
- Comparsa: Artesanos
- Chirigota: Los contorsionistas
- Comparsa: Los muertos de Rajoy
Viernes 7 de febrero
- Coro: Una morena y otra rubia
- Comparsa: Les truand
- Chirigota: Las divinas de la muerte
- Cuarteto: Clinica privada sana sana culito de rana
- Descanso
- Chirigota: Los Autenticos cargaores
- Comparsa: Los silencios
- Chirigota: No tenemos pal convite pero tenemos pa twitter
- Comparsa: El rata
Sabado 8 de febrero
- Coro: Los cuatro reinos
- Comparsa: Los hombres de negro
- Chirigota: Los shutenticos chunguitos
- Comparsa: Habana music club
- Descanso
- Chirigota: Los rebañaos
- Comparsa: Los malabares
- Chirigota: Este año me retiro
- Comparsa: Los musicantes
Domingo 9 de febrero
- Coro: La boutique
- Comparsa: Los coco
- Chirigota: Pepe trola
- Comparsa: Loquito por verte
- Descanso
- Chirigota: Los quintero
- Comparsa: La mensajera
- Chirigota: Los reyes de abastos
- Comparsa: Conjuro
Lunes 10 de febrero
- Coro: El ejercito rojo
- Comparsa: Los gallitos
- Chirigota: Los que llevan unos nai
- Comparsa: Los desastres
- Descanso
- Chirigota: Los negreros
- Comparsa: Obdc monstruozz
- Chirigota: Los de-tallistas
- Comparsa: Hasta aqui hemos llegao
Martes 11 de febrero
- Coro: El orfeon
- Comparsa: Un musical en crisis
- Chirigota: Esto si que es una chirigota
- Cuarteto: Diga melon
- Descanso
- Chirigota: Los buenagente
- Comparsa: Oyeme
- Chirigota: Enviados especiales
- Comparsa: El mundo es nuestro
Miercoles 12 de febrero
- Coro: Las majoret de edad
- Comparsa: La comparsa perfecta
- Chirigota: La voltereta a españa en 80 dias
- Comparsa: Levantate tempranillo
- Descanso
- Coro: Los numeros uno
- Comparsa: J.s.u. juventudes socialistas unidas
- Chirigota: Que corra el aire
- Comparsa: El juez
- Chirigota: Una junterita decente
Jueves 13 de febrero
- Coro: El circo del sol
- Comparsa: Los de izquierda sa
- Chirigota: Los del aragon: resurgiendo del cajon
- Cuarteto: Los que siempre se pasan de tiempo
- Descanso
- Chirigota: El autentico circo del sol
- Comparsa: Abriendo camino
- Chirigota: Ladrillitos coloraos yo no te dejo tirao
- Comparsa: Los tataranietos del bigote
Viernes 14 de febrero
- Coro: Pim, pam, pum
- Comparsa: Los hippytanos
- Chirigota: Valientes Peonas
- Comparsa: Los esperados
- Descanso
- Chirigota: Perdidos
- Comparsa: La Telaraña
- Chirigota: Las picaronas
- Comparsa: Tras el Telon
Sabado 15 de febrero
- Coro: La legion extranjera
- Comparsa: Los 8 emperaores
- Chirigota: Los georgie dann de santa maria del mar
- Cuarteto: Jiuston, tenemos un poema
- Descanso
- Chirigota: Vamos a dar que hablar
- Comparsa: El patio de las malvas
- Chirigota: Los destripadores de la calle londres
- Comparsa: Mid Night in Paris
Sierra y Cañones de Guara
La Sierra de Guara forma parte de las sierras exteriores del Pirineo. Es el conjunto de alineaciones montañosas del Prepirineo de Huesca que se desarrolla entre los ríos Flumen (oeste) y el Vero (este).

Nacimiento del rio Flumen
(fuente www.lasierradeguaramiperroyyo.wordpress.com)

Desfiladero del rio Flumen
(fuente: www.aragondigital.es)

Ruta de las pasarelas sobre el río Vero
(fuente www.pirineos3000.com)

Cavidades formadas por el río Vero
(fuente www.xcitingclub.es)
Esta sierra es única en España debido a la riqueza y gran variedad de su arquitectura rocosa y por su abundante fauna. El agua es la que confiere la singular belleza de estos parajes creando a su paso los fenómenos naturales más singulares de esta zona: los cañones y las cavidades subterráneas.
Los cañones de Guara son muy numerosos y están dotados de una estrechez muy peculiar debido a que fueron formados por ríos secundarios y muy impetuosos.
El fenómeno de los mallos, clusas o torreones que flanquean el curso de los ríos en determinados puntos da una espectacularidad indudable a la Sierra de Guara.
El salto de Roldan, el estrecho del Palomar, el monolito del barranco de la Peonera o el barranco del Castillo son ejemplos de estos fenómenos.

Estrecho del Palomar
(fuente www.lacabrademonte.blogspot.com)

Salto de Roldán
(fuente www.guaravertical.blogspot.com)
Los ríos están encañonados, como el Flumen, el Val de Onsera, formado por las gargantas de Lenases y San Martín, angostas y espectaculares.
El río Guatizalema atraviesa Guara por el oeste.
Otra característica de la sierra de Guara, por la que es monumento geológico natural, es la intrincada red de galerías, simas y cavernas creadas por las aguas subterráneas filtradas en las entrañas de las calizas.
La Sierra de Guara es una excelente opción para el turismo activo, pudiéndose practicar deportes de distintos y variados tipos, desde el senderismo o el mountain bike, hasta el barranquismo, escalada o la espeleología.
La vegetación dominante es esclerófila mediterránea de matorrales de bajo porte. El matorral más característico es la hiniesta espinosa, el boj, la coscoja, el romero, tomillo, espliego, brezo, enegro, lentisco y sabina.

Ladera de boj en el ascenso al Tozal de Guara
(fuente www.aragonbysaida.com)

Esclerófila mediterranea
(fuente www.holartica.blogspot.com)

Buitres Leonados
(fuente www.ruizarafoto.es)
En cuanto a la fauna, encontramos aves carroñeras que habitan en las rocas, sobre todo el buitre leonado.
ACCESOS
EN COCHE:
Desde San Sebastián, Logroño y Pamplona: N-240 hasta Jaca, N-330 de Jaca a Huesca por Sabiñánigo y N-240 de Huesca hacia Barbastro.
Desde Barcelona: N-II hasta Lérida y N-240 hacia Barbastro por Monzón.
Desde Zaragoza: Autovía E-07 hasta Huesca y N-240 de Huesca hacia Barbastro.
De Barbastro hacia el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: N-123 y A-139 por Aínsa
Tel. Tráfico Huesca: 974 21 02 52 / 062
PASO FRONTERIZO MÁS CERCANO: Tunel de Bielsa-Aragnouet (a 95 kms de Barbastro)
EN AUTOBÚS:
Estación de autobuses de Barbastro: Tel. 974 31 12 93
De Madrid a Zaragoza: Compañía Aratesa – Agreda. Tel. 976 22 93 43 www.alsa.es
De Zaragoza a Huesca, Barbastro, Benasque, Lérida, Graus, Barcelona: Grupo ALOSA (La Oscense, Altoaragonés y Ansotana). Tel. 974 21 07 00 www.alosa.es. C/ Parque, 3. 22.002 Huesca
EN TREN:
Estación Monzón Río Cinca (Población a 15 kms. de Barbastro, con conexiones frecuentes en autobús hasta Barbastro)
RENFE Monzón: Tel. 902 24 02 02 www.renfe.es

Mapa de la Sierra de Guara
(fuente www.aragon.es)

Ruta para ciclistas
(fuente www.bikezona.com)
ALOJAMIENTOS CERCANOS A LA SIERRA DE GUARA
http://www.ruralgia.com/alojamientos-cerca-de-sierra-de-guara
Hayedo de Tejera Negra (Sierra de Ayllón – Guadalajara)
Parque Natural (RD 3158/78). Se encuentra en el noroeste de la provincia de Guadalajara, en el término municipal de Cantalojas y tiene una superficie de 1.391 ha. Es un parque forestal situado en la Cordillera Central dentro del macizo de Ayllón.
De terreno abrupto, la cumbre más alta alcanza los 2.000 m. Los cursos de agua más importantes son el río Lillas y el río Zarza. En algunos puntos aparecen pinos silvestres. El matorral está compuesto por brezos, calluna y jaras.
Se trata de unos de los hayedos más meridionales de Europa, que comparte el estrato arbóreo con otras especies como:
El otoño pinta el hayedo de cientos de tonalidades que van del ocre al naranja y al rojo, además debido a la humedad se llenan sus suelos de setas. Durante el invierno, es durísimo ya que la nieve es casi permanente durante dos o tres meses. La cámara de fotos es imprescindible.
Entre la fauna destaca, entre otros, la presencia del corzo, el desmán del Pirineo, la nutria y el gato montés.
También es posible observar un buen número de aves de presa: águila real, águila calzada, águila culebrera y águila perdicera.
Y otras de gran interés como el piquituerto y el treparriscos en invierno.
La principal vía de acceso al Parque es el pueblo de Cantalojas, desde donde parte una pista forestal que tras 3 km cruza el río Lillas y sube hacia el collado del Hornillo, para llegar frente al barranco de Tejera Negra.
Antes de alcanzar el collado del Hornillo sale una desviación a la derecha que baja hasta la misma ribera del río Lillas, donde está instalada un área de acampada.
La entrada al espacio protegido está cerrada a vehículos, no permitiéndose transitar por su interior más que a pie.
En esta entrada existen unos paneles donde se indican unos itinerarios que permiten contemplar toda la riqueza del Parque.
Existen 2 rutas circulares para realizar a pie: la Senda de Carretas y la Senda del Robledal.
Y una ruta circular señalizada para bicicletas que llega al Rio Zarzas. Más información ruta en bici.
Hay visitas guiadas y también con un Centro de Interpretación. Teléfono de información: 630 36 79 90.
ACCESOS
Accesos a Cantalojas desde Madrid por la A-1 hasta Km 103, tomar desvío N-110-Riaza y desvío CL-114-Ayllón. Desde Guadalajara por la CM-101 dirección Fontanar-Fuencemillán, CM-1001 Humanes-Cogolludo, CM-1006 Veguillas-Galve de Sorbe, GU-213 Cantalojas. Entrada libre. Necesario reservar plaza de aparcamiento en otoño.
Descargar la guía facilitada por www.turismocastillalamancha.es
Moros y Cristianos de Bocairent 2014
Dentro de 21 días La localidad valenciana de Bocairent (Valencia) celebra sus Fiestas Mayores, son las Fiestas de Moros y Cristianos, cuyo origen data de 1860 y se celebran en honor de San Blas.
Del 01 de Febrero de 2014 (Sábado) – Al 06 de Febrero de 2014 (Jueves)
Bocairent conserva en la actualidad un importante barrio medieval, privilegiado escenario en el cual discurren los actos más significativos de la celebración.
• El día 1 de Febrero comienzan las fiestas con un peculiar desfile nocturno denominado “nit de les caixes”, debido a los numerosos tambores y faroles con los que los festeros recorren las calles de la villa en honor a su patrón.
• El 2 de Febrero tiene lugar “la Entrada”, consistente en un fastuoso desfile de todas las filaes al ritmo de pasodobles y marchas musicales. Todas las bandas de música se reunen en la plaza del Ayuntamiento para interpretar el himno de Bocairent y dar comienzo oficial a las fiestas. A las 16.30 horas, desde la calle Batalla de Lepanto arranca la Entrada de Moros y Cristianos que finalizará en el punto de partida.
• 3 Febrero, festividad de San Blas. La jornada empieza con una madrugadora diana, más tarde solemne Misa. Por la tarde la procesión gira en torno a la reliquia, la imagen y el Guión del Santo Patrón.
• 4 de Febrero, día de Moros y Cristianos. Comienza con batallas de arcabucería entre ambos bandos, culminando en las esperadas y vistosas Embajadas. De mañana los moros se apoderan del castillo, siendo al revés por la tarde.
• 5 de Febrero, día del Santo Cristo, jornada en la que las Filaes visitan la ermita del Santo Cristo acompañados de sus capitanes con el fin de celebrar la tradicional Misa de Acción de Gracias. Cuando finalice se escenificará el emotivo Despojo del Moro.
• 6 de Febrero. Finalmente el Día de l’Eixabegó cierra las celebraciones con una jornada dedicada los festeros difuntos.
Más información: www.bocairent.es
En el blog de Manuel Cervera pueden verse interesantes fotografías de Bocairent: http://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com.es/2013/05/bocairent.html
XXX Concentración Invernal “Villa de Rota”. Febrero 2014
Durante el fin de semana 1 y 2 de febrero, se celebrará en la Villa de Rota (Cádiz) la concentración motera que organiza anualmente el Motoclub Roteño.
Este año se celebra la 30º edición, por lo que seguro que será una edición especial.
Para contactar con la organización aquí tienes el teléfono: 682 607 474
La web del club: http://www.motoclubrota.com
El sábado a las 11 comienza la fiesta con la apertura de inscripciones, entrega de bolsa regalo y cerveza o refresco de bienvenida
A disposición de los participantes habrá guardarropa, parking y acampada cubierta vigilada, zona wi-fi gratis, bar con tapas y raciones.
Además habrá exhibición acrobática, música ambiental, Dj, go-go’s mixtos, vuelta turística Villa de Rota, cena para inscritos con servicio de camareros, gran fiesta, orquesta Casabyanca, striptease integral mixto.
El domingo desayuno para inscritos, exhibición acrobática, entrega de trofeos, sorteo de regalos, comida para inscritos con servicio de camareros y despedida.
Iglesia de Santo Domingo. Soria
Iglesia construida a finales del S. XII sobre otra anterior y reformada en el S. XVI. Actualmente pertenece a las Clarisas. La fachada tiene frontón triangular, destacando el gran rosetón central pero sobre todo la portada. En las jambas, capiteles decorados con escenas del Génesis. En el tímpano, mandorla con la representación de Dios sedente con el Niño en sus piernas. Pero son las 4 arquivoltas las que sobresalen del resto: la 1ª arquivolta representa los 24 ancianos músicos del Apocalipsis; la 2ª, la Matanza de los inocentes; la 3ª, escenas de la vida de Jesús ; y la 4ª, la Pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Según los especialistas los cimientos del templo, consagrado en un primer momento a Santo Tomé, se alzaron en el siglo XII sobre una construcción anterior, quizá de los primeros años de esa centuria.
Fue erigida aproximadamente en el siglo XII, sin embargo; no todas las estructuras que se pueden apreciar en esta edificación datan de este mismo siglo, ya que a través de los tiempos se le han realizado varias remodelaciones y se le han añadido varias estructuras y/o objetos más.
Posee una cabecera y un crucero de estilo renacimiento tardío que data desde el siglo XVI. A este crucero le sigue un tramo que data desde el siglo XII, que llega hasta los pies de las naves. Este tramo es conocido como el residuo del primitivo templo románico de Santo Tomé. De esta misma época es que data la torre adosada que está localizada en el lado norte del tramo.
La Iglesia de Santo Domingo fue erigida tomando como referencia la fachada de Nuestra Señora de Poitiers. La fachada de la edificación está compuesta por dos pisos que a la vez poseen un conjunto de arcos germinados a cada lado; estos pisos son: un rosetón central que está por encima del piso de arcos ciegos que enmarcan la portada. El área del rosetón está conformada por 8 porciones de columnitas encapiteladas en donde se pueden apreciar arcos decorados. Éstas presentan en sus bóvedas diferentes figurillas y escenas de gran valor compositivo.
Hoy en día, son muchas las partes muy valiosas de esta edificación, como es la portada, considerada como el elemento que más valor tiene en la actualidad en todo el conjunto. Posee un pantocrátor situado en el centro del frontón que es coronado por cuatro arquivoltas de dovelas labradas. En este frontón también se pueden apreciar los cuatro evangelistas, María y José. El Pantocrátor se ha añadido a la lista de los cinco únicos ejemplos de la iconografía conocida como trinidad patenitas a nivel mundial. Los capiteles de la Iglesia son aguantados por las columnas adosadas. Estos muestran escenas del Antiguo Testamento, de la creación de Adán y Eva, del nacimiento de Jesús, de la resurrección, etc.
Horarios: Abierto durante todo el día de 6:30-21:00. CIERRA sábados de 11:00-13:00
Abierto durante todo el día de 6:30-21:00. CIERRA sábados de 11:00-13:00
Madridfusión 2014
27,28,29 ENERO
XII EDICIÓN
PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS DE MADRID
CAMPO DE LAS NACIONES
Un año más, Madrid se convertirá en la capital mundial de la Gastronomía. Del 27 al 29 de Enero de 2014, se celebrará en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones la XII edición de la Cumbre Internacional de Gastronomía MadridFusión, que este año incluye un nuevo programa: Saborea España, auspiciado por Facyre, dedicado a cocina tradicional, en el que intervendrán los grandes de la cocina española.
Dos congresos en uno: cocina de vanguardia y tradicional en sesiones de mañana y tarde.
La inspiración está en la calle es el lema bajo el que se aglutinarán ponencias, demostraciones, talleres magistrales, catas, y conferencias. Más de 100 cocineros internacionales, 15 países representados, 30 productos en el punto de mira.
El fenómeno de la cocina urbana, contemplado desde todos los ángulos, será el foco que concentre el interés de esta edición de un congreso gastronómico visceralmente cosmopolita. Grandes metrópolis (Estambul, Bangkok, Lima, Washington, Tokio, NY, París, Buenos Aires, México D.F.) y ciudades pequeñas (Brujas, Gerona , Agrigento) servirán de inspiración a los grandes chefs.
Durante tres días cocineros de la talla de Joan Roca, Quique Dacosta o Gert de Mangeleer hablarán de creatividad culinaria en clave urbana. Se exploraránrestaurantes de ciudad que miran al campo como los de Eneko Atxa o Pascal Barbot. O al mar, en el caso de Ángel León, el flamenco Filip Claeys o la estrella siciliana Pino Cuttaia. Y también los que le dan la espalda y apuestan por lo puramente rural como el del flamenco Kobe Desramaults o el veterano Michel Bras. Se analizará el apogeo de las barras a través de dos ejemplos bien distintos: Minibar (Washington) y StreetXo. Y se reflexionará sobre el fenómeno de los cocineros jóvenes y sus locales hipster al estilo de Septime o Chez José.
Andoni Aduriz, y los neuro científicos Luis Castellanos y el japonés Adrián David Cheok hablarán de las nuevas sensaciones gastronómicas en las ciudades digitales 2.0
Habrá tiempo para descubrir nuevos territorios culinarios. El EJE ANDINO estará representado por Virgilio Martínez (Central. Lima), Rodolfo Guzmán (Boragó. Santiago de Chile) y la cocinera revelación Kamila Seidler junto con Michelangelo Cestari (Gustu. La Paz)
Y desde Tailandia, llegará Duangporn Songvisava, la mejor cocinera de Asia según 50Best.
Ferrán Adrià, a través del equipo de elBulliFoundation, formulará las 50 preguntas que cambiarán la manera de entender la cocina. Un estreno mundial y casi simultáneo en Nueva York y Madrid, que abrirá nuevos horizontes al conocimiento.
17 Talleres magistrales permitirán a los congresistas interactuar con grandes cocineros: Joan Roca, Pedro Subijana, Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz, Andoni Aduriz, Paco Torreblanca, Sacha Hormaechea, Quique Dacosta, Nandu Jubany, Pepe Solla, Gastón Acurio y Diego Muñoz, Iñigo Lavado, Ricard Camarena, Oriol Balaguer, Dani García, Paco Morales y Paco Roncero.
En la Sala Polivalente se sucederán demostraciones, catas, concursos, exhibiciones de productos, etc. En total más de 40 intervenciones culinarias. Entre ellos el I Concurso Internacional de Cocina de Críticos Gastronómicos que competirán entre sí y serán juzgados por los grandes cocineros.
Además, se rendirá homenaje a la cantera de talentos de El Celler Can Roca, y al equipo español que ha ganado el campeonato del mundo de catering
Se conocerán Los 100 mejores restaurantes de la gastronomía española y se celebrará la tradicional subasta de trufas.
Paralelamente tendrán lugar Enofusión, la isla del vino en madridfusión, la mini feria gourmet que agrupa a más de 100 expositores y Saborea España, un congreso dentro del congreso, dedicado a la cocina tradicional española.
Para que toda la ciudad y sus visitantes puedan participar de la euforia gastronómica del 24 de Enero al 9 de Febrero se desarrollará el Gastrofestival, evento en el que intervendrán más de 400 establecimientos.
Toda la información en la web de Madrid Fusión #MFM14 http://www.madridfusion.net/p_programa.php?cumbre=2014
Programa Madrid Fusión 2014 (formato .pdf)