Carnaval de Cádiz 2012
Comienza el Carnaval de Cádiz 2012. Decir esto en Cádiz es simplemente un decir, porque realmente el Carnaval 2012 empezó el día en que terminó el Carnaval 2011.
El Carnaval en Cádiz no es sólo una fiesta típica, ni una tradición, ni una semana de ocio y diversión; el Carnaval en Cádiz es una forma de vida, y es la misma vida de mucha gente de la Tacita. Muchas familias viven por y para el Carnaval y no sólo durante la semana y media que oficialmente dura la fiesta.
A primeros de enero, casi con los polvorones todavía en la boca empiezan las agrupaciones a hacer los últimos ensayos generales, y durante las celebraciones de las pestiñadas, ostionadas y erizadas populares, se aprovecha para oir los primeros acordes de guitarras y bandurrias. El Carnaval del Gran Teatro Falla está empezando ya a calentar motores y las voces terminan de afinarse.
Pero no es en enero cuando empieza todo. Los autores ya están preparando letras y música desde febrero del año anterior, y los chirigoreros, comparsistas, coristas y cuarteteros llevan ensayando desde hace cinco o seis meses, cuando no más. Todo es poco para la gran fiesta del Carnaval, para algunos el mejor del mundo.
Este sábado 21 empezaron las preliminares. Unas 120 agrupaciones pasarán por esta fase eliminatoria. Después vendrán los cuartos de final, las semifinales y la Gran Final, que este año será el viernes día 17, es decir un mes entero de coplas… ¡sólo apto para los más jartibles!
Después el Pregón, este año a cargo de Niña Pastori, y comienza la fiesta en la calle, una semana entera de fiesta. Miles de visitantes llegarán a Cádiz desde todas partes, para compartir con los gaditanos su gran fiesta.
Bienvenidos y Feliz Carnaval 2012.
Festa da Arribada 2012
Declarada de Interés Turístico Nacional, la Fiesta de la Arribada es un evento turístico, cultural e histórico para todas las edades, que se celebra anualmente en la villa de Baiona (Pontevedra) el primer fin de semana de marzo. Éste año podremos disfrutar de ella los días 3 y 4 de marzo. Desde las 10h de la mañana hasta las 22h de la noche los puestos que recorren las calles de la villa permanecerán abiertos, así como las actuaciones que se sucederán a lo largo de ambos días. Aunque la fiesta perdurará hasta que el cuerpo aguante….
El día 1 de marzo fue declarada en 1974 Fiesta local oficial. En este día se conmemoraba la llegada de la carabela “La Pinta” al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493.
Bastarán unos minutos para ver el siguiente video y estarás deseando compartirla con nosotros. Te esperamos en Baiona! Feliz Arribada!!
Raid Villa de Piedralaves (Ávila) 11 y 12 de febrero
El municipio abulense de Piedralaves acoge la 1ª prueba puntuable para la Copa de Raids Gran Nacional.
Un bonito pueblo a los pies de la Sierra de Gredos , situado al sur de la provincia de Avila y a tan solo 1 hora de Madrid.
Piedralaves viene del árabe quiere decir ” al pie de la sierra ” lo que nos lleva a vislumbrar por toda la comarca muchos indicios de sus orígenes como puentes romanos, construcciones…..En cuanto a su gastronomía, podemos degustar esos buenos chuletones y el famoso cuchifrito. Debido a la cantidad de gargantas y arroyos, la trucha es otro manjar muy recomendable.
El recorrido de este raid no entraña ninguna dificultad, disfrutaremos de unas vistas excepcionales ya que ascenderemos a lo más alto, hasta 1.412 metros de altitud y aunque después descendemos hasta 450 metros no olvideis en prepararos para el frio.
Todos vuestros seguidores, podrán hacerlo a través de la página y continuar vuestras hazañas entrando en la web en ” carrera en vivo” ya que todos los pilotos llevarán, como años atrás, el dispositivo de seguimiento satélite. Un año más, nuestra prioridad la seguridad de los pilotos.
Ya están abiertas las inscripciones.
Vía: Aventuras Animadas
Tosco, Inculto
rural.
(Del lat. rurālis, de rus, ruris, campo).
1. adj. Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores.
2. adj. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.
De esta forma define el diccionario de la Real Academia Española la palabra “rural”. En la primera acepción no hay ninguna pega, pero en la segunda viene la polémica, ya desde hace años.
Estamos de enhorabuena, a partir de ahora para llamar a alguien tosco o inculto habrá que decir: “tosco” o “inculto“. Ya no vale decir: eres “rural“. Desde este año 2012 la RAE suprimirá la segunda acepción de la palabra Rural de su diccionario.
Parece increíble, pero todavía existía esa definición en una palabra que en los últimos años se usa como algo más positivo que negativo. Los millones de personas que viven en el mundo rural se merecían este cambio, y cuando las cosas se cambian para mejor, todos estamos de enhorabuena.