2ª Quedada BTT El Parador 2014
La Comisión de Fiestas SAN ISIDRO de EL PARADOR organiza la 2ª quedada BTT El Parador.
Tras unos años de parón, este año vuelve la QUEDADA CICLISTA BTT que se realizó por primera vez el año 2011 con gran éxito de participación.
Será una más de las actividades que se realizan durante las FIESTAS de EL PARADOR en honor a SAN ISIDRO. Se trata de una ruta accesible a los aficionados con la subida a FELIX por la carretera y la bajada por una pista que nos conduce a la Rambla de los Perros. De allí se tomará la carretera del canal y a un par de kilómetros se cruzará la autovía por debajo para acceder al norte del núcleo de El Parador.
Todo ello con la vista puesta en la Plaza de la Iglesia donde esperará la celebración final con una gran paellada.
Colaboran: Club Ciclista Chanata Bike y Rivera Quad Bike
Carnaval Romano de Mérida 2014
Desde el día 28 de febrero hasta el 4 de marzo se celebrará en la ciudad extremeña de Mérida El Carnaval Romano 2014.
Miguel Kocina, concursante de “La Voz” de los carnavales el día 28, dando paso a los festejos.
El día 27 se celebrará la final del concurso de comparsas y chitigotas en el Palacio de Congresos. Durante unos días antes de celebrarán la fase de semifinales.
Durante los días que duran los festejos, se organizan distintos concursos en la calle, de pasodobles y cuplés (de carnaval, no confundir), concursos de popurrís, así como cantacalles, tamborradas y bailes regionales.
El DOMINGO DE “ADAS” hará las delicias de los más glotones, y entiéndase por ADAS, todo aquello que termine en ADA, menos chorizo, que termina en cuerda. Así habrá garbanzADA, granizADA, pancetADA, paellADA, mariscADA, pestorejADA entre otras muchas otras apetitosas “ADAS”.
Al caer la tarde empieza la hora de los más jóvenes, y la música disco se apropiará de las calles, aquí hay fiesta para todos los gustos.
Desfiles, pasacalles, pasacalles, el VII concurso de Drag Queen, una sardinada popular, en fin, que serán cinco días a todo tren, una alternativa muy a tener en cuenta para empezar bien Marzo.
Emeritenses y visitantes…. ¡FELIZ CARNAVAL!
Carnaval de Cádiz 2014
Ya está todo preparado para empezar el Carnaval de Cádiz 2014.
Aunque las fechas oficiales este año son del 27 de febrero al 9 de marzo, ya esta misma semana empieza el Carnaval en las calles de Cádiz con la Erizada Popular.
Este año el emplazamiento será en el solar de la Plaza de la Reina. De la edición de este año, la XXXIV no se hará cargo la Peña el Erizo, como hasta ahora, sino que será la Federación de Peñas y Entidades Caleteras.
El día 26 de enero, a partir de las 13:00 se repartirán erizos por un tubo y se empezarán a oír los primeros acordes de las nuevas agrupaciones de este año. Aunque quien vive en Cádiz sabe que de cada rincón, cada esquina, cada bache o cada garage salen las notas de las agrupaciones desde hace muchos meses.
El mismo día, se celebrarán la pestiñada popular y la ostionada, por lo que ese día no faltarán motivos para ir a Cádiz a darse una vueltecita.
Unos días después, el día 31 de enero las agrupaciones cambiarán la calle por el escenario del Gran Teatro Falla, donde durante casi un mes se oirán las coplas de coros, comparsas, chirigotas y cuartetos en las cuatro fases que forman el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavaleras.
El día 27 de febrero se llevará a cabo el pregón que este año correrá a cargo del ‘Love’ el conocido chirigotero que algunas veces atiende al nombre de José Luis Ballesteros y que dará paso al Carnaval 2014, y las calles se llenarán de gente venidas de todas partes para disfrutar de la fiesta grande de Cádiz.

Orden de Actuación de Preliminares del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 2014
Sesiones de Preliminares
Viernes 31 de enero
- Coro: La viuda negra
- Comparsa: Africa
- Chirigota: Los que siempre la levantan
- Comparsa La adormidera
- Descanso
- Coro: Los bacanales
- Comparsa: La mecha
- Chirigota: Aqui estoy mejon que afuera
- Comparsa: Los colaos del paraiso
Sabado 1 de febrero
- Coro: Los dictadores
- Comparsa: El don
- Chirigota: Cogerlo ahi
- Cuarteto: Los pepe gym
- Descanso
- Chirigota: La familia real
- Comparsa: Las dulces tentaciones
- Chirigota: Los ardentias
- Comparsa: El cantacuento
Domingo 2 de febrero
- Coro: Aquelarre
- Comparsa: La cancion de cadiz
- Chirigota: los alcalderes
- Comparsa: Los chicos del barrio (Kiko Zamora)
- Descanso
- Chirigota: Los malavida
- Comparsa: La hermandad de la buena suerte
- Chirigota: Lo siento Patxi no todo el mundo puede ser de Euskadi
- Comparsa: Los nobles
Lunes 3 de febrero
- Coro: Los ultimos de cai
- Comparsa: Cadizcadabra, las brujas
- Chirigota: Hoy no me puedo levantar
- Cuarteto: Tu cara me suena
- Descanso
- Chirigota: Vamos tirando
- Comparsa: Andalucia 3.0: los visitantes
- Chirigota: Vaya bicho que estas hecho
- Comparsa: Comando Cateto
Martes 4 de febrero
- Coro: Los del Cuarto Curso
- Comparsa: Los cuenterete
- Chirigota: Chirigota virtual 2.0 las sinceras
- Comparsa: Gloria bendita
- Descanso
- Chirigota: Manolete y su cuadrilla
- Comparsa: Los Jaguares
- Chirigota: El tipo esta en el aire
- Comparsa: Los Tartesos
Miercoles 5 de febrero
- Coro: Los trataratabuelos
- Comparsa: La reina de mi casa
- Chirigota: Los amancio hortera
- Comparsa: Los camuflaos
- Descanso
- Chirigota: Se llamanopla
- Comparsa: La tombola
- Chirigota: El show de jhony fulano
- Comparsa: Erase una vez, los malos
Jueves 6 de febrero
- Coro: Agua tapa
- Comparsa: Los chicos del tejado
- Chirigota: Los recomendaos
- Comparsa: Mejor dentro que fuera
- Descanso
- Chirigota: La quinta del Buitre
- Comparsa: Artesanos
- Chirigota: Los contorsionistas
- Comparsa: Los muertos de Rajoy
Viernes 7 de febrero
- Coro: Una morena y otra rubia
- Comparsa: Les truand
- Chirigota: Las divinas de la muerte
- Cuarteto: Clinica privada sana sana culito de rana
- Descanso
- Chirigota: Los Autenticos cargaores
- Comparsa: Los silencios
- Chirigota: No tenemos pal convite pero tenemos pa twitter
- Comparsa: El rata
Sabado 8 de febrero
- Coro: Los cuatro reinos
- Comparsa: Los hombres de negro
- Chirigota: Los shutenticos chunguitos
- Comparsa: Habana music club
- Descanso
- Chirigota: Los rebañaos
- Comparsa: Los malabares
- Chirigota: Este año me retiro
- Comparsa: Los musicantes
Domingo 9 de febrero
- Coro: La boutique
- Comparsa: Los coco
- Chirigota: Pepe trola
- Comparsa: Loquito por verte
- Descanso
- Chirigota: Los quintero
- Comparsa: La mensajera
- Chirigota: Los reyes de abastos
- Comparsa: Conjuro
Lunes 10 de febrero
- Coro: El ejercito rojo
- Comparsa: Los gallitos
- Chirigota: Los que llevan unos nai
- Comparsa: Los desastres
- Descanso
- Chirigota: Los negreros
- Comparsa: Obdc monstruozz
- Chirigota: Los de-tallistas
- Comparsa: Hasta aqui hemos llegao
Martes 11 de febrero
- Coro: El orfeon
- Comparsa: Un musical en crisis
- Chirigota: Esto si que es una chirigota
- Cuarteto: Diga melon
- Descanso
- Chirigota: Los buenagente
- Comparsa: Oyeme
- Chirigota: Enviados especiales
- Comparsa: El mundo es nuestro
Miercoles 12 de febrero
- Coro: Las majoret de edad
- Comparsa: La comparsa perfecta
- Chirigota: La voltereta a españa en 80 dias
- Comparsa: Levantate tempranillo
- Descanso
- Coro: Los numeros uno
- Comparsa: J.s.u. juventudes socialistas unidas
- Chirigota: Que corra el aire
- Comparsa: El juez
- Chirigota: Una junterita decente
Jueves 13 de febrero
- Coro: El circo del sol
- Comparsa: Los de izquierda sa
- Chirigota: Los del aragon: resurgiendo del cajon
- Cuarteto: Los que siempre se pasan de tiempo
- Descanso
- Chirigota: El autentico circo del sol
- Comparsa: Abriendo camino
- Chirigota: Ladrillitos coloraos yo no te dejo tirao
- Comparsa: Los tataranietos del bigote
Viernes 14 de febrero
- Coro: Pim, pam, pum
- Comparsa: Los hippytanos
- Chirigota: Valientes Peonas
- Comparsa: Los esperados
- Descanso
- Chirigota: Perdidos
- Comparsa: La Telaraña
- Chirigota: Las picaronas
- Comparsa: Tras el Telon
Sabado 15 de febrero
- Coro: La legion extranjera
- Comparsa: Los 8 emperaores
- Chirigota: Los georgie dann de santa maria del mar
- Cuarteto: Jiuston, tenemos un poema
- Descanso
- Chirigota: Vamos a dar que hablar
- Comparsa: El patio de las malvas
- Chirigota: Los destripadores de la calle londres
- Comparsa: Mid Night in Paris
La Vijanera de Silió 2014
En la población Cántabra de Silió, perteneciente al municipio de Molledo, se celebra el primer domingo del año “la Vijanera”.
Mascarada de invierno, considerada el primer Carnaval del año que se celebra en Europa desde la época romana y cuyo objetivo entonces era ahuyentar a los malos espíritus. Curioso ritual relacionado con la vida y la muerte, en el que se puede ver numerosas máscaras con gran fuerza estética y colorido.
La madama, el mancebo, los trapajones, el oso y su dueño, el pasiego, la Pepa o Pepona, el médico, el caballero, el viejo y la vieja, el domador son algunos de los personajes que participan en este carnaval, todos ellos vestidos de forma vistosa y con una función y simbolismo propio.
Pero los verdaderos protagonistas de la fiesta son los Zarramacos, vestidos con pieles de carnero y sombreros picudos, son los encargados de expulsar a dichos espíritus del pueblo.
Sobre las 12 del mediodía la comitiva, colorida y ruidosa sale a recorrer las calles de Silió hasta el límite del pueblo donde antiguamente se pedía paz o guerra. Posteriormente se reúnen en la plaza del pueblo y se leen las coplas que analizan lo sucedido en el pasado año desde nivel local a internacional.
La fiesta termina con “La Preñá”, que simboliza el nacimiento del nuevo año y la “Muerte del Oso” para indicar la victoria del bien sobre el mal y el deseo de buenos propósitos para el nuevo año.
Carnavalcázar 2013
Alcázar de San Juan se prepara para su popular carnaval declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, conocido como Carnavalcázar.
Desde el 20 hasta 28 de Diciembre, Alcázar de San Juan recoge una fiesta singular, tradicional y popular que desde noviembre de 1991 hace que el Corazón de la Mancha se convierta en un lugar único para disfrutar de estas fiestas.
El pregón del Carnaval será el día 20 de dicembre, en el Museo Municipal. Eulalio Ramos, vecino que vive esta fiesta con especial devoción será el encargado de proclamarlo. Este mismo día se presentará oficialmente el cartel de esta edición, realizado por Bruno Redondo.
A partir de las 5 de la tarde del domingo 22 se llevará a cabo el Gran Desfile de Comparsas, donde participan grupos tanto de la localidad como de toda la geografía de Castilla La Mancha. El popular desfile de Máscaras será el día 25 y el 26 se llevará a cabo del Desfile Infantil y la tradicional Elección del Obispillo.
El viernes 27 por la tarde en el Auditorio Municipal se celebrará el XXVI Festival de Murgas. Ya el domingo 28 será el duelo y posterior Entierro de la Sardina, que saldrá de la Casa de la Cultura.
Carnaválcazar es sin lugar a dudas uno de esos momentos del año en el que Alcázar de San Juan es único en el mundo por su forma de actuar y celebrar.
Fiesta de las Migas en Torrox 2013
El próximo día 22 de Diciembre (domingo previo a la festividad de Navidad) Torrox celebra como cada año su tradicional Fiesta de las Migas, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Junto al Mercadillo de la Almanzara, se preparan y reparten el plato más típico de su gastronomía a todos los habitantes y visitantes que se acerquen a Torrox. Un vaso de vino y una ensalada arriera acompañan este plato de migas, que puede pasar a recoger cuando el toque de la caracola lo indique. Un magnífico ambiente festivo en la Plaza de la Consititución donde la música y el baile no pueden faltar.
Las migas se convirtieron en el plato perfecto para los trabajadores del campo, cuando el patrón tocaba “la caracola” se les hacía saber que ya estaban preparadas y listas para comer.
Durante las semanas previas, hay diversos actos culturales y actividades lúdicas, como el Concurso de Vino del Terreno. Tampoco faltan las pandas de verdiales, la música de la banda municipal y otras bandas invitadas a participar en las fiestas.
Aperitivos Navideños
Hoy os traemos unos aperitivos navideños cortesía del Blog “Las Cosas de la Mamma“. Estos aperitivos son estupendos y fáciles de hacer, y pueden serviros de idea para estas fiestas que ya están tan cerca.
Volavanes de queso
Crema de queso del que mas os guste, con unos granos de caviar negro (o sucedáneo)
Canastillas Rellenas
Canastillas rellenas de ensaladilla rusa y una rodaja de huevo duro de codorniz o nueces troceadas o tiras de pimiento morrón.
Dátiles con bacon
Dátiles deshuesados envueltos en unas tiras de bacon y atravesados con un palillo y fritos en aceite de oliva por supuesto.
Dátiles rellenos
Dátiles rellenos con una crema hecha con quesos fresco y roquefort y con sal y pimienta y media nuez encima sobre un lecho de lechuga.
Panecillos con caviar
Panecillos untados con quesos de varios sabores y por encima de ellos caviar, trozos de limón o lo que mas os guste.
Panecillos con salmón o paté
Panecillos untados de mantequilla y unos con trocitos de salmón o paté de pato.
Tostas de queso de cabra
Tostas con lechuga picada rodajas de queso de cabra y por encima cebolla caramelizada y nueces troceadas.
Gambas con gabardina
Gambas fritas con gabardina en aceite de oliva.
Canastillas de ensaladilla
Y por ultimo, unas canastillas de ensaladilla con una aceituna encima y unas tiras de pimientos caramelizados.
Modo de hacerlo:
Ponerlo todo en fuentes de fiestas y disfrutarlo con mucho cariño con vuestros seres queridos, os aseguro que los niños jamas olvidan estos momentos felices en familia, espero que estas ideas, que fueron las que degustamos en las Navidades pasadas, les sirvan a los jóvenes que empiezan, que estas cosas siempre vienen bien ya los veteranos tienen muchas horas de cocina y yo siempre sigo aprendiendo de ellos y tengo poco que enseñarles,
Para ver más ideas sobre navidad o cualquier tipo de comida, visita la web de La Mamma
V Sixteis Rock Castellón 2013
El sixtiesrockcastellon es un festival de música underground que tiene lugar los días 24, 25 y 26 de Octubre de 2013 en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Un espacio vanguardista que se adapta perfectamente a nuestras necesidades.
¿Quienes van al sixtiesrockcastellon?
Aquellos a quienes les mueve la música de calidad, bandas con actitud, buena puesta en escena y con un sonido contundente. Bandas que nos recuerdan a The Who, Led Zeppelin, Beatles, Rollings Stones, Tina Turner,…
Aquellos a quienes les gusta la estética de los años cincuenta, sesenta y setenta, porque tenemos un mercadillo de ropa, accesorios y un desfile de moda retro.
Aquellos a los que les gustan los coches vintage y las vespas. El sábado por la mañana damos un paseito por la calles de la ciudad y por la playa.
Entonces…¿Por qué tienes que venir al sixtiesrockcastellon?
Ya te hemos dado muchas pistas!! Ven a descubrirlo por ti mismo.
El sixtiesrockcastellon está organizado por Sixtiesrock Producciones S.L. y cuenta con la colaboración de la empresa INTUR, Castelló Cultural, el Ayuntamiento y la Diputación de Castellón y Gamma Sound.
Además de las 11 bandas que actuarán en directo en la Magic Box, el Auditorio de Castellón y concretamente la polivalencia de sus espacios nos permite acoger en su sala de exposiciones un mercadillo de ropa vintage y discos además de las propias exposiciones programadas, en el foyer un pase de moda, en su explanada y hall exterior una concentración de vespas y minis amenizada con la actuación de un dj.
Scooter&Mini Run
A las 11h h está prevista la reunión de vespas y minis a las puertas del Auditorio de Castellón, con la colaboración del Club de Vespas y Club de Minis de Castellón. A las 11:30 h las vespas y los minis dirigidos por la policía local iniciarán el recorrido por las calles de Castellón hasta llegar a “La Pacheca“, donde se efectuará una parada para disfrutar de un aperitivo en este local emblematico desde el 79 rock & roll y mucho mas,después de la parada se continuará y se volvera al Auditorio para disfrutar a las 13h del concierto THE BITTERS tribute band.
Spoonful Meeting Point
Este año, una de nuestras novedades será el Cafe-Soul, en el Soul Club Spoonful, un espacio de dos plantas con mobiliario original de la época de los 60´s y 70´s., situado en una calle peatonal, en pleno centro de Castellón. Disfruta de la mejor barra y los mejores Gin tonics de la ciudad, desde las 15:00h.
Jornada SIXTIESROCK JUNIOR el Sábado 26 de Octubre
Otra de las novedades de este año en el festival Sixtiesrock Castellón, tendrá lugar Sábado 26 de Octubre a las 13h, con el Sixtiesrock Junior para niños. Los que hayan adquirido el abono podrán entrar con este a un niño gratis ..
Tambien mantenemos nuestra jornada de puertas abiertas en la que podras disfrutar gratuitamente desde las 17:00h a las 20:00h de:Música , pase de moda y exposiciones.
Pase de moda vintage
Pase de moda vintage, a cargo de Presumidas, ubicada en la calle San Vicente de Castellón.
Precios:
– El precio de los los abonos para los tres días es de: 35 €, anticipada 33 €
– El precio de las entradas de un día es de:
Jueves 10 €
Viernes y Sábado 20 €/dia
Jornada Sixtiesrock JUNIOR publico familiar el Sábado 26 a la 13:00h, 5€ (con el abono, un niño gratis)
Fiesta del Orujo 2013. Potes
Del 8 al 10 de Noviembre de 2013 en la localidad de Potes (Cantabria)
La localidad lebaniega de Potes celebrará este año su vigésima segunda edición de la Fiesta del orujo. Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Manifestaciones folclóricas, actuaciones musicales, conferencias o degustaciones con el orujo como protagonista serán algunas de las actividades que se desarrollarán el fin de semana en Potes.
Pero sin lugar a dudas 3 eventos sobresalen sobre los demás: el encendido de las Alquitaras, La proclamación del Orujero Mayor, que este año ha recaído sobre Eduardo Noriega, y la entrega el domingo por la mañana de la Alquitara de Oro a la mejor orujera 2013.
Orujo y Liébana:
La relación entre el orujo y la comarca Lebaniega viene de siglos. La producción de orujo en la comarca de Liébana se remonta a la cosecha de viñedos en los monasterios en la Alta Edad Media en la zona.
Se conoce como Orujo al hollejo de la uva, después de exprimida y sacada toda la sustancia al fruto. Existen diferentes variedades de orujo pero el más popular y apreciado es el orujo blanco.