XV Jornadas Medievales de Oropesa
Del 4 al 6 de Abril de 2014
Cómo si de otro tiempo se tratara, nobles, plebeyos, doncellas, caballeros de relucientes armaduras dispuestos a batirse, corceles engalanados, bufones, …, se pasean por las nobles calles de Oropesa a la espera de un espectáculo a punto de comenzar en cualquier esquina, como salidos de entre las sobras del pasado.
Los señores feudales han ordenado engalanar todas las ventanas y esperan ansiosos junto con sus cortesanos el desfile de caballeros encaminándose a las Jornadas Medievales … prestos a batirse en duelo.
Y … entre combate y combate podremos deleitar nuestros paladares en el Mercado Medieval donde encontraremos todo tipo de viandas y dulces reposterías típicas de la zona.
Si eres caballero o doncella, no dudes en acudir a estas Jornadas Medievales que te trasladarán en alas de la imaginación hacia una época en la que serás ¡el más importante protagonista!
En estas fiestas que conmemoran a Alfonso XI, todo el pueblo se involucra y se mezcla entre los numerosos visitantes.
Se celebrarán multitud de actos, torneos a caballo, representaciones teatrales, cetrería, pasacalles…
Durante esta celebración El Parador ofrecerá un Menú Especial para que los comensales tengan la dicha de saborear los manjares típicos del lugar y la época. xx
Información sobre: Jornadas Culturales
XVII Jornadas Gastronómicas Alto Palancia 2014
Como ya es tradicional en los municipios del sur de Castellón, durante el mes de febrero se celebra la decimoséptima edición de las “Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia”.
La Agrupación Empresarial de Turismo del Alto Palancia y el Patronato Provincial de Turismo de Castellón, presentan las jornadas de este año en las que veintitres restauradores, expondrán sus recetas que muestra, tanto la tradición culinaria de la zona, y los platos más modernos de la cocina del Alto Palancia.
Las “XVII Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia”, se celebran durante los fines de semana de febrero y el primer fin de semana de marzo y los visitantes podrán degustar los menús preparados por los restaurantes participantes y podrán disfrutar todas las opciones gastronómicas que esta comarca posee.
Madridfusión 2014
27,28,29 ENERO
XII EDICIÓN
PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS DE MADRID
CAMPO DE LAS NACIONES
Un año más, Madrid se convertirá en la capital mundial de la Gastronomía. Del 27 al 29 de Enero de 2014, se celebrará en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones la XII edición de la Cumbre Internacional de Gastronomía MadridFusión, que este año incluye un nuevo programa: Saborea España, auspiciado por Facyre, dedicado a cocina tradicional, en el que intervendrán los grandes de la cocina española.
Dos congresos en uno: cocina de vanguardia y tradicional en sesiones de mañana y tarde.
La inspiración está en la calle es el lema bajo el que se aglutinarán ponencias, demostraciones, talleres magistrales, catas, y conferencias. Más de 100 cocineros internacionales, 15 países representados, 30 productos en el punto de mira.
El fenómeno de la cocina urbana, contemplado desde todos los ángulos, será el foco que concentre el interés de esta edición de un congreso gastronómico visceralmente cosmopolita. Grandes metrópolis (Estambul, Bangkok, Lima, Washington, Tokio, NY, París, Buenos Aires, México D.F.) y ciudades pequeñas (Brujas, Gerona , Agrigento) servirán de inspiración a los grandes chefs.
Durante tres días cocineros de la talla de Joan Roca, Quique Dacosta o Gert de Mangeleer hablarán de creatividad culinaria en clave urbana. Se exploraránrestaurantes de ciudad que miran al campo como los de Eneko Atxa o Pascal Barbot. O al mar, en el caso de Ángel León, el flamenco Filip Claeys o la estrella siciliana Pino Cuttaia. Y también los que le dan la espalda y apuestan por lo puramente rural como el del flamenco Kobe Desramaults o el veterano Michel Bras. Se analizará el apogeo de las barras a través de dos ejemplos bien distintos: Minibar (Washington) y StreetXo. Y se reflexionará sobre el fenómeno de los cocineros jóvenes y sus locales hipster al estilo de Septime o Chez José.
Andoni Aduriz, y los neuro científicos Luis Castellanos y el japonés Adrián David Cheok hablarán de las nuevas sensaciones gastronómicas en las ciudades digitales 2.0
Habrá tiempo para descubrir nuevos territorios culinarios. El EJE ANDINO estará representado por Virgilio Martínez (Central. Lima), Rodolfo Guzmán (Boragó. Santiago de Chile) y la cocinera revelación Kamila Seidler junto con Michelangelo Cestari (Gustu. La Paz)
Y desde Tailandia, llegará Duangporn Songvisava, la mejor cocinera de Asia según 50Best.
Ferrán Adrià, a través del equipo de elBulliFoundation, formulará las 50 preguntas que cambiarán la manera de entender la cocina. Un estreno mundial y casi simultáneo en Nueva York y Madrid, que abrirá nuevos horizontes al conocimiento.
17 Talleres magistrales permitirán a los congresistas interactuar con grandes cocineros: Joan Roca, Pedro Subijana, Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz, Andoni Aduriz, Paco Torreblanca, Sacha Hormaechea, Quique Dacosta, Nandu Jubany, Pepe Solla, Gastón Acurio y Diego Muñoz, Iñigo Lavado, Ricard Camarena, Oriol Balaguer, Dani García, Paco Morales y Paco Roncero.
En la Sala Polivalente se sucederán demostraciones, catas, concursos, exhibiciones de productos, etc. En total más de 40 intervenciones culinarias. Entre ellos el I Concurso Internacional de Cocina de Críticos Gastronómicos que competirán entre sí y serán juzgados por los grandes cocineros.
Además, se rendirá homenaje a la cantera de talentos de El Celler Can Roca, y al equipo español que ha ganado el campeonato del mundo de catering
Se conocerán Los 100 mejores restaurantes de la gastronomía española y se celebrará la tradicional subasta de trufas.
Paralelamente tendrán lugar Enofusión, la isla del vino en madridfusión, la mini feria gourmet que agrupa a más de 100 expositores y Saborea España, un congreso dentro del congreso, dedicado a la cocina tradicional española.
Para que toda la ciudad y sus visitantes puedan participar de la euforia gastronómica del 24 de Enero al 9 de Febrero se desarrollará el Gastrofestival, evento en el que intervendrán más de 400 establecimientos.
Toda la información en la web de Madrid Fusión #MFM14 http://www.madridfusion.net/p_programa.php?cumbre=2014
Programa Madrid Fusión 2014 (formato .pdf)
XXIX Jornadas de la Matanza Típica. Guijuelo 2014
Los preparativos de las jornadas de la Matanza típica ya han iniciado y la organización ya cuenta con logotipo, con cartel, con las fechas y con programación de los días especiales para la próxima cita.
Cinco fines de semana de actividaes relacionadas con la matanza, que esto en Guijuelo toma una importancia mucho mayor. Se desarrollarán entre el 25 de enero y el 23 de febrero de 2014.
La primera de ellas acogerá el pregón el sábado 25 de enero y al día siguiente se celebrará el Día Institucional.
El segundo fin de semana la matanza estará dedicada a los visitantes. La tercera a los arrieros y la quinta a las cofradías. En este año la novedad se centra en la cuarta jornada, la del 16 de febrero que estará dedicada al jamón ibérico y que contará con un homenaje a los cortadores de jamón más importantes del país.
Fiesta de las Migas en Torrox 2013
El próximo día 22 de Diciembre (domingo previo a la festividad de Navidad) Torrox celebra como cada año su tradicional Fiesta de las Migas, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Junto al Mercadillo de la Almanzara, se preparan y reparten el plato más típico de su gastronomía a todos los habitantes y visitantes que se acerquen a Torrox. Un vaso de vino y una ensalada arriera acompañan este plato de migas, que puede pasar a recoger cuando el toque de la caracola lo indique. Un magnífico ambiente festivo en la Plaza de la Consititución donde la música y el baile no pueden faltar.
Las migas se convirtieron en el plato perfecto para los trabajadores del campo, cuando el patrón tocaba “la caracola” se les hacía saber que ya estaban preparadas y listas para comer.
Durante las semanas previas, hay diversos actos culturales y actividades lúdicas, como el Concurso de Vino del Terreno. Tampoco faltan las pandas de verdiales, la música de la banda municipal y otras bandas invitadas a participar en las fiestas.
Feira do Capón 2013 Vilalba
La población de Vilalba en la provincia de Lugo, se prepara para celebrar el próximo día 21 de Diciembre la Feira do Capón en el recinto ferial de la Plaza de la Constitución.
Feria a la que acuden cada año compradores que se desplazan desde los más diversos puntos de la geografía gallega. Los capones se ceban de forma artesanal durante un largo período de tiempo y esto hace que el producto sea de excelente calidad, por este motivo algunos ejemplares se venden a un precio elevado.
Alimento famoso ya por el siglo XIII y que hasta hace no muchos años se usaba para pagar alquieres, hoy en día aún se usan como regalos.
La entrada de los capones al recinto ferial tendrá lugar hasta las 09.00 horas, y a partir de las 10.00 horas se procederá a la apertura de la feria al público. A las 12.30 horas se entregarán los premios a los mejores criadores de capones y a partir de esa misma hora también comenzará la degustación que estará amenizada con las actuaciones de varios grupos folclóricos locales.
Los asistentes podrá disfrutar y adquirir también productos de la zona como queso de San Simón da Costa, Roscón, roscas y demás productos artesanales.
Aperitivos Navideños
Hoy os traemos unos aperitivos navideños cortesía del Blog “Las Cosas de la Mamma“. Estos aperitivos son estupendos y fáciles de hacer, y pueden serviros de idea para estas fiestas que ya están tan cerca.
Volavanes de queso
Crema de queso del que mas os guste, con unos granos de caviar negro (o sucedáneo)
Canastillas Rellenas
Canastillas rellenas de ensaladilla rusa y una rodaja de huevo duro de codorniz o nueces troceadas o tiras de pimiento morrón.
Dátiles con bacon
Dátiles deshuesados envueltos en unas tiras de bacon y atravesados con un palillo y fritos en aceite de oliva por supuesto.
Dátiles rellenos
Dátiles rellenos con una crema hecha con quesos fresco y roquefort y con sal y pimienta y media nuez encima sobre un lecho de lechuga.
Panecillos con caviar
Panecillos untados con quesos de varios sabores y por encima de ellos caviar, trozos de limón o lo que mas os guste.
Panecillos con salmón o paté
Panecillos untados de mantequilla y unos con trocitos de salmón o paté de pato.
Tostas de queso de cabra
Tostas con lechuga picada rodajas de queso de cabra y por encima cebolla caramelizada y nueces troceadas.
Gambas con gabardina
Gambas fritas con gabardina en aceite de oliva.
Canastillas de ensaladilla
Y por ultimo, unas canastillas de ensaladilla con una aceituna encima y unas tiras de pimientos caramelizados.
Modo de hacerlo:
Ponerlo todo en fuentes de fiestas y disfrutarlo con mucho cariño con vuestros seres queridos, os aseguro que los niños jamas olvidan estos momentos felices en familia, espero que estas ideas, que fueron las que degustamos en las Navidades pasadas, les sirvan a los jóvenes que empiezan, que estas cosas siempre vienen bien ya los veteranos tienen muchas horas de cocina y yo siempre sigo aprendiendo de ellos y tengo poco que enseñarles,
Para ver más ideas sobre navidad o cualquier tipo de comida, visita la web de La Mamma
Feria de la alimentación de Fuentepelayo 2013
La Feria de Alimentación de Fuentepelayo (Segovia) celebrá su 5ª edición del 7 al 8 de Diciembre en el Pabellón Multiusos “Gabriel Martín”.
Esta Feria, única en la provincia, cuenta con la presencia de profesionales del vino y licores, jamones y embutidos, aceites, conservas, congelados y mieles entre otros.
En esta convocatoria se darán cita las Cooperativas agrícolas de producción y transformación, organismos oficiales de promoción y desarrollo, consejos y reguladores, etc. Ocupa una superficie de más de 1.200 m2 en la que se exhibirán productos y servicios más de 40 empresas relacionadas con la alimentación.
Y también contará con un amplio programa de actividades, presentaciones y reuniones sectoriales dirigidas a profesionales y al público en general que acuda a la feria.
De esta manera la Feria de Alimentación de Fuentepelayo se convierte en un punto de encuentro donde se concentra la oferta y la demanda de los sectores relacionados con este ámbito, facilitando y posibilitando el intercambio rentable, el contacto personal y la accesibilidad de los productos a todos los asistentes.
Es una oportunidad única para degustar, comprar y aprender todo lo relacionado con la alimentación y la gastronomía.
Ven a disfrutar, en el Puente de la Constitución, de una exaltación de la gastronomía de la región representada por la unión de los productos más típicos y representativos de las comarcas que la conforman y su posterior traducción en la elaboración de platos con calidad.
Fuente y más información.
Feria del Dulce de Convento 2013 Torremolinos
Con la venta de estos deliciosos productos se ayudará al mantenimiento de monasterios y conventos participantes, con enorme valor histórico-artístico en muchos casos.
Horario: De 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h
“Comer un dulce de convento de clausura es como morder los labios de un ángel”. Luis Cernuda en “Ocnos”
Fiesta de la Aceituna 2013
Martos (Jaén) se prepara para acoger del 4 al 8 de diciembre la XXXIII Fiesta de la Aceituna. Esta celebración rinde homenaje a todos los aceituneros que trabajan en la campaña y que simboliza el inicio de la misma.
Martos contará este año con Rosa Marchal, directora de CM Europa, como la pregonera de la Fiesta de la Aceituna.
El día grande de la fiesta es el domingo 8 de diciembre cuando se realiza la ofrenda floral en el Monumento a los Aceituneros, la emulación de extracción del primer aceite de oliva del año y el reparto del hoyo aceitunero (compuesto de bacalao, aceitunas, aceite y pan).
Martos (Jaén), es denominada como la “Cuna del olivar” y es considerada el primer productor de aceite de oliva del mundo, contando incluso con su propia varidad de aceituna, la “Marteña“.
En la localidad podrán disfrutar de la Cocina Marteña, la cual ofrece gran variedad de platos en los que el aceite de oliva virgen es el ingrediente fundamental.